10 consejos de infraestructura para asegurar una videoconferencia exitosa en casa |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

10 consejos de infraestructura para asegurar una videoconferencia exitosa en casa

Captura de pantalla 2021-01-19 a la(s) 10.02.15

La videoconferencia ha evolucionado drásticamente en un año; 2020 le cambió la cara a la comunicación y colaboración por video que ya es omnipresente en la gran mayoría de los negocios del mundo.

A veces se nos olvida pero hace unos años, sólo los grandes corporativos podían acceder a un sistema de videoconferencia, esencialmente era una tecnología muy costosa, complicada técnicamente y muy susceptible a envejecer.

 

La pandemia del COVID19 hizo que el mundo dela tecnología reaccionara aceleradamente y no es que antes no hubiera sistemas para comunicarnos o para hacer chat por video, sino que no le habíamos dado el uso empresarial y no habíamos explotado todas las herramientas. Es así como desde marzo (hace ya 11 meses), empezamos a utilizar Zoom o Teams para nuestras juntas diarias, aprendiendo a comportarnos frente a la cámara, a saber encender y apagar micrófonos antes de decir barbaridades, a compartir pantalla, documentos, fotos, tablas, a grabar y almacenar la reunión en la nube…

 

El asunto parece normal y hasta exitoso hasta que “algo falla” y entonces no podemos enlazar una videollamada, el video se congela, el audio se distorsiona, o al plataforma “nos saca” constantemente, en entonces que nos acordamos del internet, de la red, del wifi y demás… Por eso, aquí les tenemos 10 breves consejos para asegurar una videoconferencia exitosa en casa.

 

  1. Contrata el paquete de conexión a internet con la máxima velocidad posible acorde a tu presupuesto mensual (50, 100, 200, 500 MBps) y a la disponibilidad de tu zona.

Captura de pantalla 2021-01-19 a la(s) 10.02.40

 

  1. Si es posible, dale preferencia a los carriers (a las empresas proveedoras) que ofrecen servicio simétrico (misma velocidad de subida que de bajada), será mejor tener un servicio de 50 MBps simétrico (50 Mbps para la información que recibes y 50 para la que mandas) que un servicio de 200 mbps asimétrico (200 Mbps de la información que recibes pero sólo 5 o 10 MBps de la que envías).

 

  1. Haz una revisión exhaustiva de la red cableada del hogar. Para ello requerirás de un técnico integrador de confianza. Hay que descubrir si todos los puertos Ethernet tienen señal y si ésta “llega” adecuadamente del origen al destino. Es necesario analizar la capacidad de nuestro router, detectar si ya está viejo, obsoleto y si limita la velocidad o ancho de banda. Recuerda que el proveedor de servicios te entrega un modem o un gateway (modem + router) y serán de muy bajo desempeño. Aunque no te sea posible eliminar el módem, si es una buena idea tener un router moderno y veloz. Si tu casa fue cableada para redes en cada habitación, también hay que revisar los switches y comprobar su estado de funcionamiento. Finalmente hay que analizar los Access Points (AP´s) inalámbricos mediante un programa para detectar si están siendo invadidos por otras redes WiFi (del vecino por ejemplo) o si la colocación de los AP´s puede mejorar. Para hacer todo lo anterior, se necesita conocimiento técnico de redes, deja esta labor a un profesional.

 

  1. Hoy día existen nuevas redes WiFi Mesh que pueden ser una solución para la distribución del WiFi en casas grandes. Otra vez, la recomendación es que este tipo de configuración, colocación y puesta en marcha la haga una persona profesional experta en la materia. Ya existen versiones con WiFi 6 que son compatibles con dispositivos de última generación.

Captura de pantalla 2021-01-19 a la(s) 10.02.46

  1. En nuestra casa cada día hay más equipos conectados a internet: lámparas, videoporteros, cámaras de seguridad, cerraduras, cafeteras, refrigeradores, impresoras, sistemas de videoconferencia personal, barras de sonido, altavoces y muchísimos aparatos más. Todos consumen “algo” y todos pueden provocar interferencias. Es por ello que la correcta distribución y balance de redes cableados y Wifi la debe hacer un experto.

 

  1. Dale prioridad y preferencia a la red cableada. Puede sonar anticuado, porque todos queremos usar el WiFi, pero si tu laptop, tu televisión o tu computadora aceptan cable Ethernet con conector RJ45, úsalo, te librarás de dolores de cabeza. En términos generales, la conexión WiFi siempre será más lenta, más susceptible a interferencias o caídas e incluso más propensa a ciberataques. Si tienes una infraestructura cableada bien planeada, los cables siguen siendo la mejor opción.

Captura de pantalla 2021-01-19 a la(s) 10.02.32

 

  1. Entendemos que las tabletas y los smartphones tendrán que conectarse obligadamente por WiFi, aún así un experto en redes podría configurar prioridades de conexión entre los múltiples equipos de una casa, por ejemplo: prioridad máxima a la computadora del Home Office y menos prioridad a las tablet de los niños por ejemplo. Así se distribuye mejor la potencia de la señal de acuerdo a la importancia del dispositivo.

 

  1. Recuerda que el ancho de banda de la conexión de internet se “divide” entre los dispositivos conectados a la vez. Si al mismo tiempo tienes una consola con videojuegos en línea, dos tablet viendo Netflix y dos laptops haciendo videoconferencia, deberás entender que estás “consumiendo” muchísimo ancho de banda (el video es el principal consumidor), para ello deberías tener una conexión a internet que te soporte tal consumo. No es raro que el video empiece a congelar, que el audio tenga latencia, que simplemente las plataformas empiecen a fallar…. No es que el Zoom no sirva, es que tu infraestructura de red casera no soporta tantos dispositivos a la vez. Consulta a un integrador más sobre este vital tema.

Captura de pantalla 2021-01-19 a la(s) 10.02.10

 

  1. Planea horarios. Si los niños tiene escuela en línea por las mañanas, haz tus videollamadas familiares por la noche, permite que tus hijos usen sus consolas por la tarde o que repartan los tiempos para ver Netflix o Disney+.

 

  1. Para casos extremos contrata dos provedores de internet, esto permitirá que la casa funcione siempre en línea, esto en el caso que un proveedor esté teniendo problemas con la velocidad o que en algún momento se caiga su servicio, al tener dos carriers tendrás un respaldo permanente de señal. Incluso podrías hacer un balance de señal de acuerdo a prioridades (un proveedor alimentando los dispositivos de control y entretenimiento y otro proveedor exclusivamente para dispositivos de trabajo y comunicación). Para lo anterior necesitaras aparatos extras (router o switches con características especiales), que nuevamente será mejor si lo buscas con un integrador de confianza.

Captura de pantalla 2021-01-19 a la(s) 10.02.21

 

MULTIMEDIA  es la empresa pionera en sistemas de integración de tecnologías para aplicación residencial y corporativa en México. ¿Necesitas ayuda? Consúltanos en contacto(@)multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx 30 años de experiencia nos avalan.

Deja un Comentario