De acuerdo a una investigación de FutureSource Consulting las ventas de los dispositivos de audio inalámbrico y de audífonos son un boom imparable y crecerán aún más como resultado del desarrollo de bocinas con VPA (Voice Personal Assistant) y de los nuevos audífonos smart.
Una sala de cine en casa no es solo un espacio de convivencia, de entretenimiento y de confort, es un espacio equipado con los mejores sistemas de audio y video (pantallas, amplificadores, bocinas), hasta asientos y butacas para cine en casa, control de iluminación y temperatura, para que más allá de una película, esta pueda vivirse.
La idea de una Smart Home es hacer la vida más fácil a los habitantes de una casa. A fin de cuentas poco a poco nos estamos inundando con componentes electrónicos conectados a la red en cada rincón del hogar.
Cuando en Escandinavia[1] llega el invierno y las temperaturas siempre están bajo cero, con la nieve acosando las ciudades, tener agua caliente es todo un reto y un enorme gasto. De hecho, en aquellas regiones, contar con agua caliente resulta un gasto tan oneroso como el que se emplea en el aire acondicionado para regular la temperatura interna de las habitaciones. Y por supuesto nadie quiere pagar más de lo necesario, pero existen pocos dueños de departamentos con el modo de monitorear realmente su consumo individual.
La feria de electrónica de consumo de Las Vegas en el pasado enero nos demostró que toda la industria se está volcando hacia todo lo que tenga que ver con realidad aumentada y realidad virtual. Eran cientos de stands haciendo demostraciones con cascos especiales o a través de smartphones y sus más osadas aplicaciones. Además de los videojuegos, ¿Hay razón para entusiasmarse con la realidad aumentada?
Los números hablan más que los discursos. Cuando se habla de una Casa Inteligente (Smart Home), la mayoría de los consumidores saben “algo” de lo que significa, pero la mayoría no tiene ningún dispositivo Smart, pero los que ya se han subido al tren de esta tecnología, están felices con ella.
Hace décadas que venimos soñando y anhelando (o temiendo) de los robots. La mayoría de nosotros los asocia con figuras humanoides que estarían a nuestro servicio y que ejecutarían difíciles y peligrosas labores. La ciencia ficción y el cine han contribuido a la fuerte idea de los robots como símbolo de guerra y conquista. En términos científicos, los robots son la representación tangible de la inteligencia artificial.
Nuestro mundo es visual. Estamos atrapados por la imagen y por el video. Hoy día además la tecnología nos permite conectarnos remotamente y sin restricciones a cualquier parte del mundo para “mirar” del otro lado.
La videoconferencia y la telepresencia son herramientas que enarbolan la bandera de la colaboración, la productividad y la comunicación que permite disminuir drásticamente los costos de los viajes.
Comentarios recientes