9 Predicciones Futuras de CEDIA |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

9 Predicciones Futuras de CEDIA

Por noviembre 29, 2016Noticias

internet-of-thingsYa en un pasado post habíamos señalado lo que el Consejo Técnico de CEDIA comandados por el Director Senior de Tecnologías Emergentes Dave Pedigo hicieron un recuento de las predicciones futuras que implican tecnología en nuestro hogar y en nuestras vidas. He aquí nueve augurios que podríamos ver en 2020[1]:

  1. Fondeo compartido + impresión 3D + social media = Revolución Industrial 4.0. Con la era de las computadoras llegamos a la revolución 3.0, el vislumbramiento del Internet de las Cosas: “Mientras otras revoluciones reemplazaron los músculos, las máquinas Smart están reemplazando humanos en funciones cognitivas”. Ahora con el arribo de las impresoras 3D acopladas al fondeo compartido tanto de capital financiero como de conocimiento se está creando un tipo de renacimiento de alta tecnología surgida otra vez desde un garaje: 4.0 significa que los prototipos de inventos serán conectados, ensamblados, financiados, diseñados y vendidos por cientos o miles de socios “silenciosos”.
  1. Internet de las cosas y su complicada adopción por los DIY. En abril pasado, una encuesta de Penton (http://www.penton.com/) señaló que las principales preocupaciones de las empresas respecto a IoT (Internet of Things) son la falta de estándares y por ende fallas de interoperabilidad; esto mismo se refleja en el mercado residencial. Existe un incipiente boom entre early adopters y DIY que se van a enfrentar a un montón de problemas. ¿Es un reto o una oportunidad para los integradores profesionales que tendrán que ir al rescate de hogares y empresas que se embarcaron en las primeras etapas de IoT?
  1. Disponibilidad de displays flexibles y enrollables. Esto no es una primicia, en realidad hemos venido viendo este tipo de displays sobre todo para aplicaciones comerciales, pero veremos cómo se perfeccionan tanto en instalación como en desempeño visual. Veremos televisiones aún más delgadas y llegarán las primeras TV´s que se doblan.
  1. Nueva generación de ropa conectada (wearables). Los wearables empezarán a tener uso real y no sólo como gadget de novedad. Las telas tendrían integrados sensores que podrán “leer” ritmo cardiaco, presión sanguínea, respiración, etcétera y poder transmitirlos a un doctor que los interprete en el instante.
  1. Wearables salvavidas para bebés. Por ahora ya hay pañales que avisan con un tweet cuando el bebé está mojado o ciertos sensores que indican cuando el bebé necesita alimentarse. Veremos un aumento considerable en wearables para bebés que podrán monitorear sus signos vitales, reduciendo el síndrome de muerte súbita infantil (esto será evidente en naciones con alto desarrollo económico).
  1. Los sensores estarán embebidos en cualquier superficie. Donde vayas tendrás contacto con un sensor y por ende con el concepto de Big Data que podrá ajustar la información con tal de mejorar una experiencia e incluso hacerla más confortable. Imagina que en una tienda, un producto llama tu atención (acelera tu ritmo cardiaco, leve incremento en la temperatura corporal), entonces de manera automática y como por arte de magia, la etiqueta electrónica reduce el precio sólo por unos minutos y sólo para ti.iluminacion-inteligente
  1. Todas las luminarias serán dispositivos inteligentes. Cada vez hay más “focos” conectados que permiten cambiar color o intensidad o ajustarse de acuerdo a una escena o incluso a un ritmo musical, más allá de su función como luminarias, los nuevos dispositivos podrán sensar humedad, temperatura o movimientos. Veremos en aumento el concepto de Automatización Bio-Adaptativa: cambio de color al dormir o al despertarse es solo un ejemplo.
  1. Tarde que temprano llegara la conexión PoE a luminarias. Este es un sueño para integradores que quisieran que todas las luminarias de la casa pudiesen ser cableadas con PoE (Power over Ethernet), pero la gran mayoría de los hogares no están preparados para ello. La infraestructura de un comercio o un corporativo tiene más posibilidades para lograrlo antes pues hay más switchers, routers o access points disponibles.
  1. El fin de los circuitos para control de iluminación. Por ahora se necesita un cable (o una señal inalámbrica) para que un circuito eléctrico de iluminación se comunique con el panel de control, pero la idea es que el controlador se comunique directamente con las luminarias Smart sin depender de un switch de pared, si a eso sumamos el control por voz, la iluminación podría ser un asunto maravilloso.

Si estás pensando en una casa inteligente, en una oficina Smart con todas las posibilidades tecnológicas de hoy y del mañana, consúltanos, somos expertos en sistemas de control y automatización: www.multimedia.com.mx

LEER TAMBIÉN: 5 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2017 SEGÚN CEPRO

[1] Con información del blog: http://www.cedia.net/insights/cedia-blog

Deja un Comentario