Voice User Interface es la nueva tendencia que poco a poco acompañará a la ubicua GUI que desde los años 90 ha sido nuestra compañera visual en sistemas de control basados en iconos.
La voz ha de convertirse en la protagonista de nuestra historia tecnológica futura, tal cual lo presupusieron peliculas como Star Trek o series como The Jetsons. Hablar con las máquinas, con las computadoras, con las pantallas, con los robots y lograr que nos hagan caso ha sido el sueño de los inventores desde hace varias décadas.
Estamos por cumplir ese objetivo. Y los gigantes de la electrónica, el Internet, el retail y las comunicaciones ponen sus apuestas en ello. Amazon, Google y Apple encabezan las ideas para hacer que tu voz sea la que manda en las nuevas Casas Inteligentes (Smart Home). Sin embargo, el camino es largo.
La voz tiene matices, texturas, velocidad, entonación, intención y por supuesto, diversos lenguajes. Esto hace que su implementación sea verdaderamente complicada.
Como es natural, el idioma inglés será el que predomine y que punteé durante algún tiempo, pero aún así las plataformas deben poder distinguir contextos y frases conversacionales, lo cual resulta enredado aun para poderosos softwares de inteligencia artificial.
Pero no hay vuelta atrás, el rumbo está trazado. Claro, debemos entender que para México y países de habla hispana, esto podría tardar algunos años pues se necesitan desarrolladores que hagan estas implementaciones de lenguaje de forma lógica y que luego las firmas implementen los “paquetes de voz” a sus dispositivos. Todo llegará, recuerden los sistemas GPS y navegación a través del tránsito estaban listos hace más de una década en inglés y años después llegaron a nuestros países.
Una cosa interesante es que Amazon con su plataforma Alexa se está acercando al mercado de integración residencial, hizo sentir su presencia en CEDIA Expo el pasado mes de septiembre. Esto porque si bien la gente (en Estados Unidos) está encantada con equipos como Amazon Echo o Echo Dot, se necesitan instaladores profesionales que hagan el trabajo “rudo” de hacer que las órdenes de voz sean implementadas en los sistemas de control de la casa: audio, video, iluminación, persianas y cortinas, seguridad y salvaguarda, entretenimiento y un largo etcétera. De otra manera Amazon Echo queda como un gadget divertido pero aislado sin comunicación integral con el resto de los subsistemas de la casa.
Crestron es una de las firmas que más cree en el VUI y está trabajando de la mano de Amazon para desarrollar sistemas confiables, repetibles y de fácil uso.
Comentarios recientes