El teletrabajo en Japón se está poniendo serio antes de los Juegos Olímpicos de 2020 |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

Captura de pantalla 2019-08-27 a la(s) 11.15.43Publicado en VC Daily: https://www.videoconferencingdaily.com/recent-news/telecommuting-in-japan-is-getting-serious-ahead-of-the-2020-olympics/ escrito por Ethan J

Imagínese si sus vecinos hicieran una fiesta en su calle pero le pidieran que mirara desde su casa. Esta es la propuesta a la que se enfrentan los trabajadores de Tokio mientras la ciudad se prepara para acoger la mayor fiesta del planeta, los Juegos Olímpicos.

Para aliviar la congestión del transporte que se espera que acompañe a los millones de turistas atraídos por los Juegos de 2020, el gobierno japonés está animando a las empresas a mantener a sus trabajadores en casa durante las dos semanas que dura el evento.

Ya han empezado a practicar

El teletrabajo en Japón se ha convertido casi en una contingencia de emergencia, con miles de personas que se han acostumbrado a la idea de renunciar a sus desplazamientos diarios en el sistema de metro más concurrido del mundo para que los turistas puedan desplazarse más fácilmente de un lugar a otro. Entonces, ¿es la petición una acción necesaria o se está pidiendo a la gente de Tokio que se pierda el color y el espectáculo de uno de los grandes eventos del mundo sin una buena causa? ¿Y esta prueba de teletrabajo convertirá a las empresas en creyentes en el trabajo a distancia?

Formación para el teletrabajo en Japón

La ciudad de Tokio lleva años ensayando para su extravagancia olímpica. En 2017, se pidió a más de 900 organizaciones que desalentaran a sus empleados de viajar al trabajo y que se aseguraran de que los trabajadores estuvieran debidamente equipados para trabajar a distancia. La práctica se repitió de nuevo este año, con más de 80,000 empleados de Fujitsu y NEC Corp. que se unieron a un grupo de 600,000 profesionales de todo el país que probaron a trabajar desde casa.

Incluso si los viajeros se ven abrumados o atrapados en el tránsito por las masas deportivas, la mano de obra de Tokio puede seguir siendo productiva utilizando los módulos de oficina.

La iniciativa está diseñada para reducir al menos algunos de los nueve millones de pasajeros que abordan el sistema ferroviario de la ciudad todos los días, una cifra que duplica con creces la cantidad de negocios que el metro de la ciudad de Nueva York realiza en un día promedio. 

También hay cambios para aquellas almas fuertes que se atreven a hacer el viaje y que potencialmente lucharán por el espacio con los 40 millones de turistas que se espera que visiten el país en el transcurso del año olímpico. 

Serán recibidos por la vista de filas de Telecubos. Estas oficinas portátiles del tamaño de una cabina telefónica vienen con 13 pies cuadrados de necesidades empresariales, incluyendo un escritorio, tomas de corriente y conectividad de videoconferencia. Se han instalado módulos de videoconferencia similares en los aeropuertos de los Estados Unidos, y allí, al igual que en Tokio, la verdadera atracción es el aislamiento insonorizado; después de todo, una laptop con conexión Wi-Fi y una cámara web externa son todo lo que realmente se necesita para trabajar a distancia. El objetivo de las Telecubos es que, incluso si los viajeros se ven abrumados o atrapados en el tránsito por las masas deportivas, la mano de obra de Tokio puede seguir siendo productiva.

Captura de pantalla 2019-08-27 a la(s) 11.17.45Sin embargo, la cuestión sigue siendo si tales iniciativas tendrán éxito. Esta es una propuesta de dos vertientes que dependerá de si el teletrabajo puede sustituir razonablemente al trabajo en oficinas y si un número suficiente de personas tomarán la opción de reducir la congestión de manera efectiva. 

Lo que dicen los datos sobre el teletrabajo

El primero de esos dos dilemas es el más fácil de responder porque ya está probado. El teletrabajo está disfrutando de un crecimiento constante en los EE.UU. Más de 3,7 millones de estadounidenses trabajan actualmente desde casa al menos la mitad de las veces, una cifra que ha crecido un 115% desde principios del milenio.

Es una población lo suficientemente significativa como para ofrecer alguna evidencia estadística de la productividad del trabajo a distancia y los resultados son abrumadoramente positivos.

Los teletrabajadores tienen el doble de probabilidades de trabajar más horas que sus colegas que trabajan en sus oficinas, y promedian menos días de baja por enfermedad al año.

Una encuesta de 2018 realizada por FlexJobs encontró:  

* El 65% de los encuestados dijeron que eran más productivos trabajando desde casa.

* El 75% informó haber experimentado menos distracciones

* El 71% dijo que se sentía menos estresado trabajando desde casa.

  • Equilibrio entre el trabajo y la vida privada antes del salario al elegir un nuevo trabajo.
  • Más de una cuarta parte dijo que aceptaría un recorte salarial a cambio de opciones de teletrabajo.

Las cosas son igual de prometedoras en el lado del empleador. Los datos de Global Workplace Analytics encontraron que un negocio ahorra un promedio de USD$11,000 al año por cada empleado que trabaja desde su casa por lo menos la mitad del tiempo. También encontró que los teletrabajadores tenían el doble de probabilidades de trabajar más horas que sus colegas de oficina, y que promedian menos días de licencia por enfermedad al año.

Estas estadísticas sugieren que la ética del trabajo que los profesionales de Tokio premian no se verá afectada por ningún cambio temporal, o quizás a largo plazo, hacia el teletrabajo. Y si las ruedas de la industria siguen girando durante los juegos, independientemente de dónde trabaje la mano de obra, entonces el descongestionador de Tokio que trabaja a distancia tiene la oportunidad de triunfar.

Aunque los números en bruto siguen apilados en su contra.

¿Es factible el plan de teletrabajo de Japón?

El teletrabajo en Japón va a tener que alcanzar niveles de saturación inauditos si quiere marcar una diferencia en la congestión del tráfico durante los Juegos Olímpicos. Se estima que más de 650,000 turistas viajarán en el sistema de metro de Tokio durante las horas punta del día. Para igualar esa cantidad de carga adicional, la ciudad va a tener que desprenderse de un número igual de profesionales de sus líneas. 

Casi seis millones de personas trabajan en Tokio, cerca del 10 por ciento de la fuerza laboral del país. Convertir 650,000 de ellos en teletrabajo, incluso a corto plazo, requerirá la cooperación de uno de cada diez profesionales. Actualmente, la población japonesa accede al teletrabajo, incluso ocasionalmente, a un ritmo de alrededor del cuatro por ciento. Los organizadores de los juegos van a tener que duplicar con creces el número de empleados que trabajan a distancia en menos de un año para poder trabajar, y la cultura corporativa predominante en Japón ha sido históricamente resistente a diversas formas de empleo.   

Metro Japan

Los Juegos Olímpicos pueden dar al teletrabajo un grado de aceptación entre el público una vez que lo vean ampliamente utilizado. 

Parece que, para que el teletrabajo en Japón marque una diferencia drástica en el éxito de los Juegos, se necesitará una cantidad poco realista de espíritu olímpico. Sin embargo, independientemente de que el teletrabajo patrocinado por el gobierno reduzca o no la congestión del metro, la exposición masiva al teletrabajo podría tener un efecto heredado. Al igual que con la prueba de otras nuevas tecnologías, como el uso de cámaras de reconocimiento facial en los aeropuertos internacionales, los Juegos Olímpicos pueden dar al teletrabajo un grado de aceptación entre el público una vez que lo vean ampliamente utilizado. 

Si bien 100,000 trabajadores a distancia recién convertidos pueden no ser suficientes para facilitar los viajes entre los sitios olímpicos, podría ser el goteo que provoque una avalancha de interés en el trabajo a distancia. Una adopción de este tipo podría tener un efecto enorme en una población densamente ubicada en Tokio y sus alrededores. Los empleados pueden incluso empezar a priorizar el lugar donde viven y no el lugar donde trabajan. Es posible que los Juegos de 2020 puedan ser recordados como el evento que inició una migración inversa, alejándose de las grandes ciudades y dirigiéndose a lugares que favorecen el equilibrio entre el trabajo y la vida privada.

Deja un Comentario