Las épocas del pizarrón verde y el gis (o la tiza) han quedado atrás. De igual manera el rotatorio y hasta el vetusto proyector y la pared blanca. Las aulas del nuevo modelo educativo de primer mundo (y al que aspiramos, otros países emergentes a través de instituciones de educación privada) usan la tecnología a su favor en el proceso de enseñanza aprendizaje. BYOD y Videconferencia en la nube son dos ejemplos.
Displays, proyectores, sistemas de audio dirigido, traducción simultánea, iPads, smartphones, cámaras de documentos, cámaras para monitoreo local, plataformas inalámbricas para compartir contenido, herramientas de realidad aumentada, visores de realidad virtual, videoconferencia, telepresencia, hologramas… eso es el presente y el futuro de los salones de clase que han de vivir nuestros hijos y nietos.
Por ahora es importante que los niños usen y dominen la tecnología como parte de ADN. Un niño que sabe moverse en pantallas táctiles y los teclados de una laptop ya va teniendo una ventaja competitiva, sin embargo las nuevas técnicas pedagógicas van mucho más allá del cambio del cuaderno por la pantalla electrónica.
BYOD
En primera instancia el concepto BYOD (Bring Your Own Device) es ya una realidad; hoy día alumnos, profesores y demás académicos usan sus propios dispositivos móviles para todo tipo de contenidos. Así por lo pronto basta un equipo que permita conectar de manera inalámbrica y segura, un smartphone, una tablet o una laptop hacia una pantalla o gran display. La idea es presentar, colaborar y compartir.
Uno de estos productos es Crestron AirMedia que puede entrar en cualquier espacio de reunión y presentar de forma inalámbrica documentos PowerPoint, Excel y Word, PDF, fotos y capturas de pantalla desde su dispositivo móvil iOS o Android en la pantalla de la sala.
Hasta 32 alumnos pueden conectarse a AirMedia al mismo tiempo en la misma habitación. Cada persona simplemente pulsa el botón “muéstrame” para mostrar el contenido de su dispositivo. En el modo Quad View, se puede mostrar hasta cuatro presentadores simultáneamente, lo que hace posible una verdadera colaboración.
En el modo moderador, los instructores pueden controlar fácilmente la sala y evitar el “caos de presentación”. Simplemente seleccione el contenido que desea compartir y cuyo contenido no desea compartir, todo ello desde la página web de AirMedia o desde la pantalla táctil de Crestron.
Para espacios de reunión muy grandes en los que la pantalla puede ser difícil de ver, Remote View permite que hasta 40 participantes, ya sea en la parte posterior de la sala o en otras ubicaciones, puedan iniciar sesión desde un navegador web para ver la presentación en sus dispositivos móviles.
Videoconferencia en la nube
Las escuelas van cambiando. Cada vez hay más cursos en línea con valor curricular. Lo mismo sucede con los sistemas de educación abierta y de educación continua. Las distancias ya no son limitación para el proceso de enseñanza aprendizaje
Y en este entorno, nada más importante que las escuelas contraten los servicios de videoconferencia en la nube. Ya no se requieren pesados, complicados y carísimos equipos para hacer videoconferencias, ni siquiera esas costosas cámaras instaladas en salas dedicadas con iluminación especial; hoy día es posible hacer videoconferencias en todo lugar, en todo momento y con cualquier dispositivo.
Pero más allá de la comunicación audiovisual entre dos personas a la distancia, una plataforma como Multimedia Video permite salas para reuniones virtuales de múltiples personas o grabación y captura de presentaciones o webinars así como su distribución pública o privada a través de canales como YouTube. Por si esto fuera poco, Multimedia Video permite compartir contenidos desde cualquier pantalla. Funciona a partir de un modelo de suscripción accesible incluso para escuelas.
El aula irá cambiando y con ello las necesidades pedagógicas. Niños y jóvenes deben aprovechar la tecnología al máximo y gobierno e iniciativa piavda deben promover la calidad educativa a todos los niveles.
Comentarios recientes