
rHemos recuperado un texto de la publicación online AV Magazine, el cual resulta muy interesante para entender el rumbo de la IA en nuestras vidas laborales.
Tres expertos de la industria dan su opinión sobre el creciente uso de la IA en AV y el potencial para que se extienda a todos los proyectos de diseño e instalación.
Graham Mackay
Socio director, Generation Digital
“El impacto de la IA ya es evidente para la mayoría de nosotros en un contexto de consumo, con Siri, Alexa, Google Assistant y Cortana jugando un papel en nuestras vidas personales.
Ahora, estamos viendo que la IA tiene un gran impacto en el lugar de trabajo moderno a medida que las organizaciones comienzan a adoptarla e integrarla con las herramientas de colaboración en el lugar de trabajo.
La IA puede ayudar a los usuarios con una formación “just in time” sobre la nueva tecnología AV en el momento exacto en que planean utilizarla. Trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de Workplace by Facebook, que utiliza la inteligencia artificial y los bots para apoyar su proceso de contratación, gestionando las reservas de entrevistas y los comentarios de los candidatos, y con los clientes que utilizan la inteligencia artificial para ayudar a gestionar el compromiso de los empleados.
Somos realmente entusiastas acerca de este impacto de la IA y los bots en las herramientas de colaboración en el lugar de trabajo. Lo importante es recordar poner a los humanos (usuarios) en el centro de cualquier proyecto relacionado con la IA/bot, asegurarse de que cualquier inversión en IA sea intuitiva e integrada con las herramientas existentes”.
Oliver Mack
Socio gerente, macom Group
“La IA será un elemento clave para las salas de reuniones de la próxima generación, o lo que llamamos Meeting 4.0. Una sala de reuniones inteligente puede tomar decisiones autónomas para satisfacer las necesidades de los usuarios. Estas decisiones se basan en una gran recopilación de datos y en el conocimiento del edificio, así como en el comportamiento del sistema y del usuario. La principal diferencia con respecto a las salas de reuniones y los edificios inteligentes actuales será que los sistemas del futuro serán autodidácticos. Hoy todo está basado en reglas.
La definición de las reglas y la implementación de los programas de control es muy compleja y exigente. Y muchos sistemas no están orientados a las necesidades y el comportamiento de los usuarios, sino que son sistemas de expertos para expertos con muy poca flexibilidad.
Para lograrlo, la industria AV tendrá que superar algunos retos importantes, como ser capaz de conectar todos los dispositivos a la red, recopilar y gestionar grandes datos de los dispositivos, pero también de los usuarios, gestionar la seguridad de los datos y los problemas de protección de datos personales (legales y técnicos), y aprender y controlar continuamente cómo utilizar e interpretar los datos recopilados”.
Sanj Surati
Atelier digital, Tiger Heart
“Hay una cantidad desconcertante de grandes datos en este momento, lo que significa que ahora entra en juego el aprendizaje automático para gestionarlos de forma rápida y eficiente. La inteligencia artificial permite un enorme proceso de automatización que no sólo controla lo que se está produciendo, sino que también aprende de sus errores.
Esto es interesante, ya que es la primera vez que vemos que la “computación de aprendizaje de máquina” se utiliza en el espacio AV. Ahora puede predecir y mostrar cosas que el cliente puede no haber pensado.
Un beneficio emocionante de esto son los controladores de espectáculos que pueden personalizar la experiencia al consumidor en detalles minuciosos para hacer que el cliente sienta que la experiencia es relevante para él.
Muchas de las marcas de lujo con las que trabajo están experimentando con esto en el comercio minorista para comprometerse con el consumidor de maneras nuevas y emocionantes.
La IA activada por voz también está jugando un papel importante en la forma en que Generation Alpha se está exponiendo a lo que le rodea. La agencia de investigación Tractia predice que habrá 1.800 millones de usuarios de asistentes de voz para 2021. Esta es una visión de cómo este cambio en el comportamiento humano podría afectar la forma en que la gente se involucra en la experiencia”.
El documento original puede leerse en: https://www.avinteractive.com/features/opinion/impact-ai-making-22-03-2018/ y está escrito por Clive Couldwell.
Multimedia es la empresa de integración AV con mejor reputación y más experiencia en la implementación tecnológica dentro de espacios corporativos y comerciales en nuestro país y sin duda, una de las más innovadoras. Nuestra apuesta es el futuro: www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes