Lo que distingue a un servidor de música, es que toda la música almacenada en los dispositivos del hogar se “sube” automáticamente a la nube, en este caso al servicio de Amazon Cloud Drive. Es así como toda la música está disponible en cualquier parte del mundo, siempre y cuando haya una conexión a internet de alta velocidad. Toda. Sin restricciones y con la alta calidad que acostumbro con los formatos de alta resolución.
¿Qué es un Servidor de Música?
Un servidor de música permite “jalar” toda la música que poseo en discos duros y en NAS (Network Attached Storage) en mi casa habitual y poderlos escuchar a través de “players” en diversas zonas del hogar. Hasta aquí muchos servidores son “parecidos”, lo que distingue a Autonomic Controls es que toda la música almacenada en los dispositivos del hogar se “sube” automáticamente a la nube, en este caso al servicio de Amazon Cloud Drive. Es así como toda la música está disponible en cualquier parte del mundo, siempre y cuando haya una conexión a internet de alta velocidad.
Ustedes podrían pensar que tener Spotify es lo mismo. Bueno podría parecer, pero existen algunas marcas en el mercado como Autonomic Controls, que está pensado para verdaderos entusiastas de la música que tienen amplias y muy particulares colecciones de música, mucha de la cual, no está disponible en los servicios de música bajo demanda. ¿Por? Bueno muchos conciertos especiales, colecciones de rock o jazz, grabaciones inéditas o materiales de disquetes independientes no están en Apple Music, Deezer o Spotify.
Y tal vez, lo más importante, un usuario de un servidor de música aprecia la calidad de sonido y sus bibliotecas musicales están llenas de música en formato sin compresión como WAV o AIFF o al menos en formatos lossless como FLAC o ALAC, los más puristas incluso poseen múltiples archivos en alta resolución como DSD y similares que funcionan en 24 bits 94 kHz o superiores.
Por ejemplo, la música de un servidor de música de Autonomic Controls es para disfrutarse en equipos de alta fidelidad, donde haya melómanos o audiófilos que realmente la aprecien.
La configuración es bastante simple: el servidor se ubica en la casa principal y el player (o varios) se conectan en las ubicaciones remotas no importando si es la playa de Los Cabos o un condominio en Copenhague. Es evidente que se requiere una conexión a internet. Por lo demás se baja una aplicación para iPhone o Android y desde allí se controla toda la música, la cual está en la nube y que por la robustez del servicio de Amazon, es prácticamente inmune a fallas. Además es posible escuchar un montón de servicios como Deezer, iHeartRadio, Murfie, Napster, Pandora, SiriusXM, Slacker, Spotify, TIDAL y TuneIn radio.
Comentarios recientes