
Las directrices establecidas por instituciones de salud y educativas alrededor del mundo sugieren las medidas que deben tomar los colegios para mitigar la propagación de Covid-19 cuando vuelvan a abrir sus puertas. Estas medidas incluyen la reducción del tamaño de las clases y promover exhaustivamente los entornos de aprendizaje en línea. Esto está acelerando la concepción del aula híbrida, una idea que ya tiene bastantes años operando en ciertos entornos universitarios y de investigación.
Texto con información de los sitios:
https://www.techlearning.com/how-to/how-to-manage-a-hybrid-classroom
https://www.weforum.org/agenda/2015/02/what-is-a-hybrid-classroom/
https://blog.moorecoinc.com/what-is-a-hybrid-classroom
En el aula, la mezcla de métodos de enseñanza tradicionales y nuevos, y la combinación de aprendizaje en línea y presencial -conocida como “aula híbrida”– está planteando profundas cuestiones sobre las lecciones del futuro.
Piensa que los cambios necesarios que se están llevando a cabo en las escuelas este año 2021 incluirán la creación de aulas improvisadas, así como medidas físicas de distanciamiento social para ayudar a mantener a los estudiantes separados.
Sin embargo, gran parte de la atención que se ha prestado hasta ahora al futuro de las aulas se ha centrado en las tecnologías que perturban, en lugar de fusionar, los métodos de enseñanza nuevos y los tradicionales. En el centro de este pensamiento están los modelos de “aprendizaje personalizado” y las “aulas invertidas”.
La idea original consistía en enseñar a los alumnos nuevos contenidos en casa -principalmente en línea mediante el uso de videoconferencias- y hacer los deberes en clase. Los defensores del modelo de aprendizaje invertido sugieren que puede maximizar el tiempo que los profesores tienen disponible para cada alumno en el aula y permitir que los profesores actúen más como guías que como instructores.
El aula “híbrida” o “mixta” combina la enseñanza presencial con el aprendizaje a distancia. En un aula híbrida algunos alumnos están presentes físicamente en el aula mientras que los demás están en un aula de al lado o siguen la lección desde casa. La combinación de un software de enseñanza a distancia, una pantalla interactiva y una simple cámara web puede convertir cualquier aula en un aula híbrida.
Enseñar en un entorno en el que se tiene a los alumnos en línea en tiempo real con algunos alumnos en el aula puede poner a prueba la capacidad de un profesor. No sólo tiene que lidiar con la resolución de problemas tecnológicos en casa, sino también con la gestión de sus alumnos presenciales.
Tener una grabación de su lección le permite reproducir la grabación durante la parte en vivo y caminar alrededor de la sala proporcionando asistencia según sea necesario (esencialmente clonándose a sí mismo). Si un alumno se pierde las instrucciones, puedes publicar el video en el sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que prefieras para verlo más tarde.
Para que todos los alumnos se beneficien del flipped learning (otro concepto que en español concederíamos con el aula invertida), hay que prestar más atención a los estudiantes que provienen de entornos educativos en los que el acceso y el uso de la tecnología en casa es difícil. Esto podrían causar brechas digitales entre personas de diferente estado social.
Hoy día muchos pedagogos quieren reenfocar el debate para encontrar un modelo híbrido que combine una tecnología potente con una enseñanza potente.
Está comprobado que las aulas del siglo XXI deben apoyar nuevas habilidades como la comunicación remota, el trabajo en equipo, el trabajo asincrónico, nuevas herramientas software para creación de contenidos y la gestión del tiempo, además de las habilidades tradicionales en las materias básicas.
La tecnología puede poner en marcha el proceso, pero no podemos saltar por encima de los modelos tradicionales de infraestructura en las escuelas. El futuro de nuestras aulas sería notable si somos capaces de combinar cuidadosamente la innovación con los principios sólidos de la educación, en lugar de dejar que uno sustituya al otro.
La configuración real del aula depende del número de estudiantes en la clase. Las directrices de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EUA ) recomiendan que los alumnos se sienten a dos metros de distancia, lo que reducirá considerablemente el tamaño del aula. Para que todos los alumnos sigan la lección al mismo tiempo, esto puede significar el traslado de algunos alumnos a otra aula o a un espacio de clase improvisado.
Se necesitarán tres cosas básicas para mantener a todos los alumnos conectados a la misma lección:
- Software de aprendizaje a distancia: Hay algunas que combinan las herramientas de creación de lecciones de Powerpoint, las capacidades integradas de videoconferencia de Zoom y es compatible con Google Classrooms.
- Pantallas interactivas o pizarra de proyección interactiva para que el profesor tome notas digitalmente en la aplicación de pizarra y pueda compartir las notas al final de la sesión.
- Webcam: es importante que los alumnos puedan ver la cara del profesor y que el profesor pueda ver a los niños para establecer una conexión personal y para darse cuenta de las señales no verbales.
Los modelos híbridos son de todo tipo: desde rotaciones semanales, pasando por medias jornadas alternas, hasta un modelo más sincrónico o “concurrente” en el que todos los estudiantes están “en clase” al mismo tiempo, pero en dos lugares diferentes.
Independientemente del modelo de aprendizaje, cada tipo conlleva su propio conjunto de retos únicos en lo que respecta a la gestión del día a día en el aula.
Con la masificación de las vacunas y la drástica disminución del contagio, es casi un hecho que en México empezaremos nuevos ciclos escolares en el otoño, por lo que es preciso que escuelas, maestros y alumnos empiecen a entender las nuevas posibilidades pedagógicas y las herramientas tecnológicas que facilitaran este proceso.
Somos MULTIMEDIA, la empresa de integración de tecnología en espacios educativos. Escríbenos a contacto(@)multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes