
Probablemente sea en los hospitales donde veremos tecnologías audiovisuales de ensueño, aquellas donde la realidad se funde con la ficción, todo en pro de mejores espacios para salud.
La telemedicina es ya un tema cotidiano, al menos en términos básicos: usando Zoom o WhatsApp y entablando una videollamada entre paciente y médico, pero eso es sólo el principio. Y es que ya tenemos a la vuelta de la esquina los hospitales inteligentes, esos donde se combinará realidad virtual, realidad aumentada, Big Data, redes 5G, uso de satélites, drones, asistentes de voz y por supuesto, soluciones muy avanzadas de videoconferencia.
Los hospitales del futuro: múltiples oportunidades para el integrador audiovisual a medida que los servicios de salud se integran con la alta tecnología. Estos programas suponen una gran oportunidad para las empresas que entienden de tecnología operativa (OT), de TI y de tecnología médica y que además son capaces de ayudar a convertir esta tecnología en ahorros reales.
“Los argumentos comerciales a favor de los hospitales inteligentes son ya muy sólidos”, afirma un estudio de McKinsey & Company. “Nuestra experiencia sugiere que, en la mayoría de los países de la OCDE, la implantación de tecnologías digitales en la prestación de servicios sanitarios podría ayudar a conseguir un ahorro de costos superior al 10% del gasto sanitario nacional global”.
Más colaboración por video
Otro objetivo común es utilizar la tecnología para permitir la colaboración entre profesionales médicos y la interacción con los pacientes. La mayoría de estos casos de uso implican el uso de video, lo que supone una oportunidad para que las empresas audiovisuales proporcionen auriculares de RV, videowalls y sistemas CAVE inmersivos.
Un Cave Automatic Virtual Environment (más conocido por el acrónimo recursivo CAVE) es un entorno de realidad virtual inmersiva en el que los proyectores se dirigen a entre tres y seis de las paredes de un cubo del tamaño de una habitación.
La siguiente frontera: los smartphones y las apps de dominio público
Por ahora, el entorno de salud se basa en dispositivos dedicados para un objetivo: medir signos vitales, hacer auscultaciones por resonancia magnética o por ultra sonido. Los expertos apuntan que en los siguientes lustros veremos cada vez más aplicaciones médicas ultrasofisticadas que se cargan a través de los smartphones y tabletas actuales. Muchos equipos médicos de gran tamaño y alto precio verán como arriban versiones portátiles y ultra compactas para situaciones de emergencia o para lugares alejados.
Los drones tendrán un auge llevando medicinas, vacunas y hasta órganos para transplante, pero requerirán de centros de control avanzados tipo war room.
RV y satélites: el sueño se ha concretado
La realidad virtual conectada con teleconferencia 3D hará que los médicos puedan ejercer operaciones quirúrgicas dirigidas a larga distancia. Esto empleando redes de ultra alta velocidad como 5G sin temor a latencia.
La tecnología espacial podría ser la clave para desbloquear algunos de estos casos de uso de próxima generación. Por ejemplo, los hospitales inteligentes podrían utilizar satélites de órbita terrestre baja (LEO) o estaciones de plataforma de gran altitud (HAPS) similares a los drones para conectarse con los hogares de los pacientes, las clínicas rurales, las ambulancias y los hospitales de campaña.
Uno de los temas más controversiales de la tecnología médica es que es lenta en su implementación porque requiere cumplir con estándares y certificaciones internacionales super estrictas, pero aún así resulta referente para otros mercado verticales.
El futuro pinta de maravilla, pero hoy día queda mucho por hacer en cuanto a integración de tecnologías para hospitales:
–Sistemas de control de audio, video iluminación , aire acondicionado para gestión del paciente.
–Implementación de asistentes de voz para resolver pequeñas acciones tipo butler (llevar toallas, pedir limpieza de habitación, etc)
–Gestión de infraestructura AV como videowalls, sistemas de conferencias con video y visualización de contenidos de forma inalámbrica, auditorios para educación y entrenamiento, sistemas de señalización digital con generación inteligente de contenidos, sistemas de orientación dirigida mediante geolocalización, geofacing y sensores de presencia para hacer que la gente llegue fácilmente a donde quiere llegar sin perderse en laberintos.
Los hospitales necesitan mucho de las tecnologías de comunicación, colaboración y audiovisual. Tal vez sea momento de encontrar sinergias.
MULTIMEDIA es la empresa pionera y lider en sistemas de tecnología para espacios comerciales y corporativos. Escríbenos a contacto@multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes