Hospitales: La Nueva Frontera de la Integración de Sistemas |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

Hospitales: La Nueva Frontera de la Integración de Sistemas

Tecnologia-HospitalesDe acuerdo al documento de Infocomm llamado Market Definition and Strategy Study, el mercado que más crece en Norteamérica para los sistemas AV es el de los hospitales.

Es evidente que cada existen más centros de salud públicos y privados y que la población está envejeciendo y necesita nuevas alternativas médicas, sobre todo la generación Baby Boomer (aquellos nacidos entre 1946 y 1964), pero también resulta que la tecnología ha invadido -para bien- todos los espacios de salud y que gracias a ella las innovaciones médicas están acoplándose al nuevo estilo de vida.

Estas son algunas de las tendencias AV dentro de los hospitales de vanguardia:

1. Colaboración remota entre doctores. Gracias a las capacidades de la videoconferencia, muchos sistemas AV ofrecen captura de video y streaming de contenidos. Esto permite que los médicos o el personal de emergencias pueda colaborar de manera efectiva en tiempo real e incluso en la sala de operaciones.

Hospitales-Tecnologia
2. Comunicación veloz.
Esto tiene que ver con la señalización digital y su capacidad para dispersar contenidos de manera masiva y remota a muchas ubicaciones dentro de un hospital. Información en tiempo real para personal médico o para los visitantes, incluso con interactividad con pantallas táctiles.

3. Organización de EMR´s. Los EMR´s (Electronic Medical Records) automatizan las operaciones clínicas en los centros hospitalarios. Esto provee almacenamiento digital de la historia de cada paciente, e incluyen funcionalidad para rastrear datos demográficos, historia, notas SOAP (subjective, objective, assessment, and plan), medicamentos, resultados de laboratorio y más. Al utilizar la tecnología AV, el staff del hospital puede asegurar, organizar e incluso compartir importante información de tratamientos como los EMR´s, videos de operaciones quirúrgicas, rayos X y más.

TW_TecnologiaPlateada

4. Interacción remota entre doctor y paciente. La implementación de sistemas de telemedicina permite que los pacientes desde su casa puedan ver y platicar con sus doctores no importando las distancias. Se trata de consultas por video, misma que requieren soluciones basadas en la nube o equipo especial para poder soportar una gran variedad de marcas y modelos de sistemas que los pacientes decidan usar en sus casas (hardware o software).

5. Ultra alta resolución. Probablemente este campo sea donde la resolución 4K UHD con HDR sea mayormente aprovechado. En los hospitales se requieren displays, interfaces, fuentes e infraestructura completa que permita aprovechar las bondades de la Ultra Alta Definición, pues los diagnósticos tienen mucho que ver con la claridad de los videos y las imágenes.

En algunos sentidos, los hospitales necesitan la misma atención que los corporativos, y sin embargo también requieren soluciones custom donde se necesita creatividad de ingenieros integradores para hacer que el audio, el video y las redes funcionen sin falla alguna en un espacio donde no se permiten errores.

En Multimedia instalamos tecnología AV de vanguardia para los más diversos espacios, si tu clínica u hospital requiere soluciones específicas, consúltanos, seguro podemos colaborar para lograr la integración ideal entre sistemas médicos y equipos audiovisuales. Encuéntranos en www.multimedia.com.mx

Join the discussion 2 Comments

  • Dr Medina dice:

    . En el año 1999, el Consejo de Evaluación de Tecnologías de la Salud de Québec, Canadá (CETS), concluyó que una de las principales causas de fracaso de numerosos proyectos de telemedicina se atribuye a que su desarrollo se centró más en la propia tecnología que en las necesidades concretas del personal de salud o de la población beneficiaria.

    ¿Qué es telemedicina? Es cualquier acto médico realizado sin contacto físico directo entre el profesional y el paciente, o entre profesionales entre sí, por medio de algún sistema telemático. En otras palabras, la telemedicina utiliza las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (por medio de los sistemas telemáticos) para proporcionar o soportar la asistencia médica, independientemente de la distancia que separa a los que ofrecen el servicio.

Deja un Comentario