
Las expectativas en un salón de clase son simples, se espera que el recinto funcione perfectamente para una comunicación bidireccional, decirlo es fácil, pero lograrlo no es para nada sencillo. Aunque muchos elementos influyen para lograr el éxito de un espacio educativo, en esta ocasión nos concentraremos en dos, las características del salón y la tecnología.
Por Sergio Gaitán, director de GME Aprendizaje. sergio.gaitan@gmeelectronics.com
Uno de los principales retos en un salón de clases, es el salón mismo, particularmente su diseño, ya que no siempre son construidos con ese propósito especifico, pueden ser casas u otro tipo de espacios habilitadas para ese fin; los materiales, formas, acabados juegan un papal determinante para que funcionen adecuadamente.
La acústica estudia el comportamiento del sonido en un recinto y se ve afectado por el tamaño, forma y materiales con que está construido. Si consideramos que en un salón de clases, la comunicación y comprensión del mensaje debe ser bidireccional, el reto es lograr que todo lo que se diga sea inteligible para el alumno y para el maestro.
Dependiendo del salón, su capacidad y características del orador, puede ser necesario un sistema de refuerzo sonoro, esto es uno o varios micrófonos que registren la voz de los oradores y la distribuyan en el salón mediante amplificadores, bocinas y cuando aplica, equipos que procesan las señales.
La isóptica es definida como la curva trazada para lograr visibilidad de varios objetos y esta formada por los lugares ocupados por los observadores, esto significa que la posición de los alumnos respecto del maestro, la pantalla y el pizarrón debe permitir ver al maestro y la lectura de la información. Un punto es la isóptica y otro, el tamaño del display y la información que se despliega en ellos para asegurar que aun el espectador mas lejano a la pantalla pueda leer con claridad.
Idealmente un espacio educativo estará construido y amueblado pensando en su uso especifico, contará con la tecnología que permita al maestro concentrarse en su mensaje y olvidarse de aspectos técnicos de cualquier tipo. En los criterios de equipamiento se incluirá el mantenimiento para asegurar la operación continua.
Conclusión
Recordemos que en general las clases son en promedio de una hora, si algo falla en el salón y se pierden unos minutos o peor aún si el maestro tiene que solicitar ayuda, el impacto al tiempo de clases es importante, la interacción entre recinto y tecnología siempre es importante, pero en el caso de los espacios educativos es crítica. Aunado a esto, es importante considerar equipos que soporten el uso intensivo de entre 7 y 15 horas de uso al día.
Acérquese a nosotros, permítanos orientarle y ayudarle a resolver sus necesidades. Somos MULTIMEDIA, la empresa líder y pionera en sistemas de integración de tecnología en México. Escríbenos a contacto@multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes