Internet de las cosas: creación de valor |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

Internet de las cosas: una herramienta de creación de valor

Por septiembre 25, 2017Especialidad

shutterstockinternet_of_things_connected_devices_1El Internet de las cosas (IOT) está aquí para quedarse como una gama de dispositivos conectados a la corriente principal en nuestro trabajo y la vida empresarial. Según las previsiones de Gartner, este año terminará con cerca de 8,400 millones de cosas conectadas en todo el mundo, una cifra que crecerá a alrededor de 20,400 millones en 2020.

Texto original en inglés http://www.itnewsafrica.com/2017/09/internet-of-things-not-just-a-technology-project/

Por Keith Fenner, Vicepresidente de Sage Enterprise Africa & Middle East

El Internet de las cosas (IOT) está aquí para quedarse como una gama de dispositivos conectados a la corriente principal en nuestro trabajo y la vida empresarial. Según las previsiones de Gartner, este año terminará con cerca de 8,400 millones de cosas conectadas en todo el mundo, una cifra que crecerá a alrededor de 20,400 millones en 2020.

Sin embargo, el concepto de la Internet de las cosas (IoT) sigue siendo malentendido.
No es conectar cepillos de dientes a internet. En realidad es una forma de cambiar completamente los negocios y sus procesos.

Aprovechar al máximo la IO requiere un pensamiento radical y una voluntad de romper con lo habitual. Como dice el investigador del MIT, George Westerman: “La transformación digital exitosa es como una oruga que se convierte en una mariposa… muchos ejecutivos senior no están pensando en las mariposas. Sólo están pensando en orugas más rápidas”.

100208577_thumbnail

Muchos proyectos de IOT no están a la altura de las expectativas para ayudar a las empresas a mejorar drásticamente sus procesos de negocio. Al igual que en el caso de la telefonía móvil, el éxito en Internet de las cosas vendrá de la comprensión de cómo se modificará el comportamiento de consumidores y empleados y cómo se puede utilizar para transformar las operaciones y los modelos operativos de las empresas.

Más que un simple proyecto tecnológico, la parte difícil no es transformar los procesos a través de la tecnología, sino transformar la organización y su cultura. El futuro pertenecerá a las organizaciones que mejor integren la tecnología en los procesos de negocio para impulsar mejoras radicales, y que lo hagan no sólo una vez, sino una y otra vez.

La Internet de las cosas no es un simple proyecto tecnológico -‘ implementar el Internet de las cosas’ no es un objetivo viable o interesante en sí mismo. El IOT es una herramienta de creación de valor, una forma de transformar la experiencia del cliente y reinventar los procesos de negocio para la era digital. Para aprovechar al máximo su potencial, el liderazgo senior de la empresa debe impulsar la estrategia de IOT y considerar cómo puede permitir nuevos modelos de negocio, respaldar la innovación y aportar mejoras masivas a la eficiencia y la productividad.

La IO es una red compleja interconectada de partes relacionadas que perciben el contexto, transfieren datos, procesan información e inician acciones. Los flujos de datos procedentes de todo tipo de sensores integrados en una amplia variedad de “cosas” (por ejemplo, máquinas, automóviles, bienes móviles e inmóviles, ropa o incluso seres humanos) permiten a las empresas crear todo tipo de procesos, servicios y productos innovadores.

La verdadera magia viene del uso de la máquina que aprende a poner esos datos a trabajar.
Los algoritmos inteligentes y la IA pueden aplicarse a los datos recopilados a escala para encontrar patrones, tendencias e indicadores que el ojo humano podría perder. Algunas de las posibilidades incluyen:

-Utilizar el mantenimiento predictivo para la infraestructura técnica en ciudades, fábricas, plantas y otros para mejorar la fiabilidad de la maquinaria y reducir los costos de mantenimiento.

-Aprovechar los datos de tráfico de muchas fuentes diferentes, incluidos los datos inteligentes de la ciudad desde semáforos, calles u otros vehículos para optimizar la gestión de las flotas de vehículos corporativos y gubernamentales. De hecho, Uber ya utiliza datos inteligentes para hacer coincidir a los conductores con los pasajeros y encontrar las rutas más inteligentes para sus pilotos.

-Crear ofertas innovadoras para el consumidor, como botones de guión al estilo de Amazon para suministrar a los clientes de forma automática y predictiva bienes y servicios.

-Proporcionar servicios de atención médica, por ejemplo, mediante el uso de vestidores e incluso (en el futuro) sensores ingestables, para controlar a las personas mayores que viven solas en casa.

Cambiando la forma en que funcionan las industrias mirando al futuro, el IoT promete cambiar la forma en que funcionan las industrias tanto como la invención de la línea de montaje, la fabricación just-in-time o la creación de la propia Internet.

Imagínese un mundo en el que un cliente realiza un pedido de zapatillas para correr en un sitio de comercio electrónico, cargando imágenes de vídeo de la manera en que camina y un escaneo de su pie. A partir de ahí, se fabrican unos tenis a medida, en una instalación cercana utilizando una impresora 3D -con componentes enviados desde otras instalaciones según sea necesario- y entregados por la noche en el domicilio del cliente. Desde la venta hasta la logística y la fabricación, una red de sensores trabaja para conseguir un producto personalizado en manos del cliente con la menor fricción y la mayor rapidez posible.

En segundo plano, se utilizarán los análisis de datos (Big Data) y la inteligencia artificial avanzada para dar sentido a la avalancha de datos del IOT. Esto podría ser todo acerca de algunos beneficios empresariales, como la reducción de las existencias almacenadas en los almacenes para liberar el capital de trabajo o la reducción de los costes de gestión de maquinaria compleja.

También permitirá varios modelos de negocio “como servicio”, en los que todo, desde el seguro de automóviles hasta el calzado, puede personalizarse según las necesidades del cliente. Los líderes en transformación digital dominarán la capacidad de construir, entregar y repetir innovaciones basadas en el IOT mejor que sus competidores. Pero para hacerlo bien, necesitarán líderes de negocios que entiendan el papel que la IO puede jugar desde la perspectiva de los resultados del negocio.

Deja un Comentario