Los viajes serán más colaborativos en la próxima década, donde los proveedores de viajes y los viajeros trabajarán juntos, dice el informe “Del Caos a la Colaboración”, desarrollado por The Futures Company, una consultora global de previsión y futuros, y encargado por Amadeus.
Texto escrito y publicado originalmente en inglés por el portal WiT: https://www.webintravel.com/collaboration-key-future-travel/
El informe detalla este cambio en el que los usuarios de los servicios se convierten en socios en lugar de clientes, y en el que el contexto es tan importante como la transacción. Y en el corazón de esta nueva era de colaboración se encuentra un conjunto de tecnologías e innovaciones “posibilitadoras” discretas.
Esta colaboración también ayudará a reducir el estrés, la incertidumbre y el caos que existen hoy en día, debido en parte a la aparición del turismo de masas.
Los impulsores de esta colaboración y cambio de viajes en la próxima década incluyen la realidad aumentada, la gamificación, los registros inteligentes de pasajeros, la biometría de largo alcance y el aumento de la agenda del bienestar.
El informe también desafía a la industria del turismo a superar la incertidumbre y el estrés de los viajes modernos, mediante la aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones.
Principales conclusiones del informe
- La próxima generación de experiencia: Los viajes son cada vez más una cuestión de profundidad y no de amplitud de experiencia. Tecnologías como la realidad aumentada, los mecanismos de gamificación y los dispositivos móviles inteligentes transformarán la experiencia del viaje.
- Tránsito automático:La facturación podría convertirse en la excepción en lugar de la norma con el aumento de sistemas de gestión de identidades más rápidos y eficientes. Los chips, la biometría, las huellas dactilares de largo alcance y las comunicaciones de campo cercano (NFC) pueden desplegarse de una manera más integrada para acelerar el movimiento de las personas.
- Pago con memoria: Se integrarán todos los datos de los pagos realizados antes y durante un viaje, actuando como una memoria digital de gastos y actividades para individuos, grupos y operadores del sector turístico. Los registros inteligentes de pasajeros, las “migas de pan digitales” y las tecnologías sin contacto podrían utilizarse para personalizar y agrupar servicios que ofrezcan relaciones de mayor valor y rentabilidad.
- Recomendación inteligente: A medida que las tecnologías faciliten a la gente el etiquetado y la revisión de todos los aspectos de las experiencias de viaje, los viajeros se verán más influenciados por grupos de pares y curadores expertos. La posibilidad de contar con guías de viaje personales y representantes de viajes móviles proporcionará a los viajeros las herramientas que necesitan para enriquecer su experiencia.
- Eliminar el estrés de los viajes: La agenda de bienestar y los cambios demográficos pondrán mayor énfasis en eliminar el estrés de los viajes. Las etiquetas inteligentes de equipaje y los tickets ofrecerán una mayor seguridad, mientras que las aplicaciones m-Health (mobile-Health) permitirán a los viajeros gestionar y controlar su salud y bienestar como si estuvieran en casa.
- El turista de negocios: El continuo énfasis en el equilibrio entre la vida laboral y personal y el bienestar en el trabajo puede dar lugar al aumento del turismo de negocios, que exigirá rapidez y eficiencia, así como un hogar lejos de casa.
El informe completo puede descargarse en: https://amadeus.com/documents/en/blog/pdf/2012/01/from_chaos_to_collaboration_spanish_summary.pdf
Visita nuestro sitio www.multimedia.com.mx y entérate sobre nuestras soluciones en comunicación y colaboración remota.
Comentarios recientes