Cuando pensamos en acústica, muchas veces nuestros pensamientos se dirigen a lo que sucede en un auditorio o en una arena para conciertos, pero en nuestra vida diaria laboral la acústica es un aspecto de valiosa importancia que puede incentivar o frenar la productividad de la empresa.
Pensemos en los nuevos espacios abiertos donde hay 10 o 20 ejecutivos que están alojados en un mismo espacio con apenas mínimas separaciones entre ellos. El ruido puede ser incesante, entre conversaciones, llamadas telefónicas y música diversa, el ambiente puede ser muy complicado, que incluso afecta la salud.
Más allá, tenemos que considerar que algunas empresas tienen Huddle Rooms con acceso a videoconferencia, una gran herramienta de comunicación y colaboración que puede ser muy afectada por una acústica que conduzca a mala inteligibilidad y exceso de ruido.
Incluso las salas de juntas que han sido improvisadas en su adecuación o que no fueron construidas por un arquitecto con nociones de acústica pueden resultar un dolor de cabeza en cuando a inteligibilidad.
Recordemos que todo sonido que escuchamos es una combinación entre ondas sonoras directas y reflejadas en todas las superficies de una habitación. La sala coloca su propia firma en todos los sonidos radiados en ella, que pueden mejorar o corromper el sonido. Un buen equipo no suena bien cuando se utiliza en una habitación con mala acústica.
La voz hablada se entiende más fácilmente en salas con lo que se conoce como acústica “seca”, es decir, salas que reducen la reflexión del sonido en múltiples superficies que causa reverberación. Pero mientras que la acústica de las salas de reuniones, buena y seca son universalmente importantes, las causas de la mala acústica de la sala de reuniones son varias.
¿Hay un montón de distracción ambiental o ruido exterior que entra en su sala de conferencias de otras partes de la oficina? ¿Su sala de reuniones tiene muchas superficies planas y duras como paredes de concreto, pantallas grandes o paredes de cristal que crean una reverberación de sonido incómodamente alta? El primer paso para mejorar la acústica de la sala de reuniones es identificar cuáles son sus problemas o preocupaciones. Entonces usted puede invertir en la solución correcta.
De aquí se desprenden dos grandes temas básicos en términos de acústica: insonorización o absorción.
Insonorizar quiere decir “contener” el sonido solo en el área que lo queremos evitando que contamine otros espacios. La insonorización también impide que el ruido de otras áreas afecte a la habitación privilegiada. Pensemos en el ruido que se produce en pasillos y que no queremos que contamine a la sala de consejo.
Por otro lado, el tema de acondicionamiento acústico conlleva en lo general dos acciones: reflexión y absorción. Como todo en la vida, se trata de buscar el equilibrio. Así, hay ciertas acciones que nos pueden ayudar a controlar la acústica de la habitación con algunos arreglos básicos en la construcción y decoración:
Enmascaramiento. Puede ser una fuente o una pared de agua que puede mejorar la privacidad de una sala de reuniones. También existen soluciones técnicas más avanzadas que generan un tipo de ruido de bajo nivel que solo actúa en las frecuencias de la voz humana y se distribuye a través de pequeñas bocinas colocadas en el techo de las oficinas y habitaciones.
Pared de yeso insonorizada. La tablaroca a prueba de sonido es más costoso que la tablaroca regular pero lleva el beneficio adicional de la densidad de masa creciente para bloquear el ruido exterior.
Cortinas insonorizadas. Mientras que las cortinas acústicas mejoran la calidad del sonido en una habitación, las cortinas insonorizadas están hechas con vinilo pesado, conocido como vinilo cargado en masa o MLV, que bloquean y contienen sonido. Las cortinas rígidas cuelgan de los marcos especiales haciéndolos fáciles de poner para arriba y para tomar abajo.
Absorción de Sonido
Placas de techo acústico. Esta es una de las soluciones más populares de absorción de sonido. También funcionan las placas de cartón mineral.
Deflectores colgantes. Los deflectores acústicos colgantes son paneles suspendidos perpendiculares al techo. Los deflectores pueden actuar como una reducción del ruido y una solución estética pues vienen en una variedad de colores, de formas, y de tamaños.
Particiones acústicas. Las particiones funcionan como deflectores a suelo. También tienen la ventaja de ser ligero y fácil de moverse, por lo que su solución acústica puede viajar a cualquier lugar en la oficina que lo necesite.
En soluciones más avanzadas habría que considerar paneles absorbentes que se colocan a pared y que actúan disminuyendo en gran medida las reflexiones haciendo que el sonido de la fuente (la voz, el micrófono, o las bocinas de un sistema) lleguen lo más directamente posible a los escuchas.
El tema de acústica en oficinas es una tendencia entre arquitectos, diseñadores e integradores de sistemas, pues puede generar grandes beneficios a las corporaciones. Mayor productividad, menor fatiga y un ambiente más sano para ejecutivos y clientes.
Si estás pensando en el reacondicionamiento acústico de tus oficinas, recurre a Multimedia, la empresa de integración de sistemas con mejor reputación y mayor experiencia en México. Encuéntranos en www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes