Jerry Del Colliano, editor de Home Theater Review, ha escrito un muy interesante artículo[1] desde su óptica y experiencia personal sobre los sistemas de automatización residencial donde argumenta la clave de oro de estos equipos: deben otorgar la mayor facilidad de uso, deben ser simples y confiables.
El usuario final debe involucrarse en el diseño de las interfaces, en la configuración de los comandos, pero es preciso que lo haga con la premisa del sentido común. Los sistemas electrónicos puede hacer muchas cosas, demasiada parafernalia para presumir a la familia y los amigos, pero ésta no es su función.
Entre más sofisticadas, extensas y complejas sean las peticiones sobre lo que “debería hacer una Smart Home (Casa Inteligente)”, más caótico se transformará el escenario. Muy al contrario de la idea primigenia de una casa automatizada: hacernos la vida más fácil.
De nada vale pedir cosas que el usuario no usará, dice Jerry en su texto. “La regla de oro de la automatización residencial es esta: Sólo porque puedas, no significa que debas. Menos es más. La simplicidad y la confiabilidad son las dos características en las que se ha de fincar un sistema”.
Luego, el periodista experimentado anota dos buenos ejemplos sobre componentes que ha instalado en su hogar y que le han confirmado esa regla: un servidor de música Autonomic Controls y el sistema Crestron para la automatización total de su residencia.
Un servidor Autonomic está diseñado para reproducir música local y multiroom desde laptops, discos duros y NAS o a través de servicios de streaming como Pandora, Spotify, TIDAL, Sirius, iHeart Radio o Internet Radio. Autonomic Controls incluso puede reproducir archivos de alta resolución con lo que podrá hacer felices a los audiófilos. Lo mejor es que puede lograrse un sistema multiroom en tantas zonas como el usuario necesite. Aquí Jerry se cuestiona “¿Es necesario incluir todos los servicios de streaming en el sistema de control? ¿Para qué? Si al fin de cuentas con dos o máximo tres es suficiente y es lo que una familia escuchará en su día a día. Desgastarse en una programación exhaustiva sólo le hará más complicada las elecciones a los usuarios.
En cuanto a Crestron, Colliano entiende que probablemente sea el sistema de mayor precio entre sus competidores, pero su robustez lo hace confiable incluso para aplicaciones enterprise; así Crestron puede hacer más cosas de manera mucho más confiable. Con Crestron es posible controlar la iluminación, las persianas, los servidores de música, la distribución de video, los termostatos, el control de accesos, monitorear cámaras y un largo etcétera. Tener varias marcas tratando de ejecutar una integración total sólo complicaría las cosas haciendo que el sistema tuviera fallas continuamente.
Es evidente que hay otro tipo de soluciones de menor alcance y que no ofrecen automatización total ni integración y que resultan mucho más económicos (porteros Ring, termostatos Nest, cámaras Arlo, etcétera), pero que habrá considerarlos como entidades independientes una de la otra y cuyo manejo es a través de múltiples apps dentro de un smartphone, lo que complica severamente su uso diario.
Si un sistema de automatización residencial no hace tu vida más fácil y no te hace sentir mejor en tu propia casa, no ha cumplido su cometido.
Si buscas una casa automatizada con sentido común que apueste por tu confort, tu seguridad y la felicidad de los tuyos, haz contáctanos. Contamos con experiencia en Smart Homes y proyectos de automatización residencial en México. www.multimedia.com.mx
[1] Con información de: http://hometheaterreview.com/the-golden-rule-of-home-automation/
Comentarios recientes