La seguridad es lo primero: ¿Cómo pueden los colegios afrontar el regreso a clases? |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

La seguridad es lo primero: ¿Cómo pueden los colegios afrontar el regreso a clases?

Universidades-mascarilla-obligatoria-ventanas-semipresencial_1387671277_15740624_1200x675

Por Federico Bausone.

Nadie podría haber preparado a nuestros hijos para 11 meses (y contando) de mascarillas cubrebocas, aprendizaje a distancia y mínima interacción con los compañeros.

De hecho, nadie podría haber predicho gran parte de lo que ha ocurrido este año. Ninguno de nosotros podría haber adivinado que, en marzo de 2020, una pandemia mundial generalizada sustituiría muchos de esos brillantes propósitos de Año Nuevo por el distanciamiento social, los cubrebocas, un exceso de paseos al aire libre y quizás demasiado pan de elote.

Estamos febrero de 2021, un mes en el que normalmente ya estaríamos con buen ritmo de trabajo tras las vacaciones de invierno, y nuestros hijos regresarían a las aulas sintiéndose renovados, con nuevas energías y listos para volver a trabajar junto a sus amigos y compañeros. Pero este año es muy diferente.

Ha empezado la vacunación a paso lentísimo y todavía seguimos encumbrados en el pico de la pandemia de COVID19 que ha sido particularmente incisiva desde diciembre y persiste con números atroces en febrero. Pero veamos con optimismo: el país está entrando en un período de vacunación por fases, por fin hay una luz visible al final del túnel. Hay esperanza.

Pero a medida que la vacuna se hace accesible a distintas edades, categorías de riesgo y ocupaciones, hay un grupo que falta notablemente en la lista aprobada: las personas de 16 años o menos. Se están realizando estudios para determinar si los niños deben recibir la vacuna contra COVID-19, pero independientemente de los datos, hoy es más importante que nunca que protejamos a nuestros hijos. El distanciamiento social y el uso del cubrebocas serán las mejores armas en estos meses de incertidumbre.

universitaria-con-mascarillaEn México, la educación presencial sigue siendo un tema que se sigue posponiendo porque las condiciones sanitarias no han mejorado y porque faltarían los acuerdos entre las instancias educativas, los sindicatos de maestros, las autoridades locales y la Secretaría de Salud de cada entidad. Y es que el país permanece prácticamente en semáforo rojo, con algunas excepciones (Campeche y Chiapas con semáforo amarillo). De hecho, los mandatos federales señalan que la educación presencial en aulas solo podría regresar cuando exista semáforo verde. Lo cual podría tomar varios meses más; incluso abarcando todo el ciclo escolar —que oficialmente termina el 9 de julio.

Es esencial que nuestros líderes educativos cuenten con las herramientas adecuadas para garantizar un aula segura, productiva y atractiva. Es momento que las escuelas tomen conciencia y aprovechen el tiempo para preparar sus infraestructuras para cuando llegue el momento de regresar a clases presenciales.

¿Cómo pueden afrontar nuestras escuelas el regreso a clases de forma segura sin contar con las vacunas?

—Invierta en soluciones sin contacto para ayudar a mitigar la propagación

Al invertir en soluciones sin contacto que puedan escanear de forma rápida y eficaz los marcadores individuales de bienestar, como la temperatura y el uso obligatorio de mascarillas, los responsables de las escuelas pueden respirar un poco más tranquilos sabiendo que todos los que entran en el edificio han sido igualmente examinados. La validación digital del bienestar se ha convertido en un componente clave de la nueva normalidad, y seguirá siéndolo en los meses y años venideros, ya que las escuelas buscan ser lo más seguras posible. Este tipo de productos permite a los centros escolares implantar soluciones sin contacto y con manos libres que escanean signos y síntomas, al tiempo que permiten a los alumnos participar de forma virtual, algo tan esencial en la actualidad.

Estas soluciones incluyen cámaras termográficas para la detección masiva e instantánea de fiebre (hasta 30 personas por segundo, 1800 por minuto) y aduanas sanitarias contactless que ofrezcan termómetros automáticos, dispensadores de gel, tapetes desinfectantes de calzado y códigos QR con horarios de clases o ubicación de aulas.

—Prepare sus salones para clases híbridas

Los niños se están acostumbrando a las clases virtuales por Zoom, Google Classroom y otras plataformas, sin embargo ya existen muchos recursos tecnológicos para crear clases híbridas (el maestro podría dar la cátedra en un salón, mientras varias cámaras captan su exposición y luego se envía por streaming en tiempo real a los alumnos remotos que están tomando la clase desde su casa. Sin embargo podría haber algunos estudiantes en el salón de clases, que turnarían algunos días; por ejemplo la mitad de los alumnos atendiendo lunes y miércoles, mientras la otra mitad asiste martes y jueves). Con esto se favorece la distancia social y a la vez se fomenta la interacción humana y dinámica tan necesaria para niños y jóvenes.

—Utilizar la naturaleza como aula

Esto es una tarea pedagógica para los profesores. Dar nuevo uso al patio del colegio. Llevar el plan de clases al exterior puede ser una forma innovadora de mantener a los niños o jóvenes comprometidos, al tiempo que se reduce al mínimo la dispersión.

—No ceje en su empeño

Cuando se abran las escuelas, siga abogando por las mascarillas, el distanciamiento social y las medidas preventivas para mantener el contagio entre los alumnos lo más bajo posible. Ya sean temporales o permanentes, estas medidas existen por una razón, y hasta que la vacuna sea ampliamente accesible para personas de todas las edades, estas acciones son formas fáciles de mantener la escuela tan libre de COVID como sea posible.

file-20201004-15-1lvynf9

Lo más importante es que te tomes el día a día. No es nada fácil trabajar como educador en el panorama actual, pero las soluciones a corto y largo plazo pueden ayudar a mantener el aula lo más segura posible. Aventurándose a salir al exterior, invirtiendo en soluciones sin contacto para controlar los síntomas y siendo coherentes con las aplicaciones recomendadas por instituciones de salud, las escuelas pueden esperar una reapertura de clases, incluso en el ínterin antes de la implementación completa de la vacuna.

Mantengámonos fuertes. Saldremos adelante.

Escrito por Federico Bausone.

button_contactanos

Deja un Comentario