Smart Home es un tema de moda, una tendencia de la industria y un nueva renovada relación de las familias con la tecnología. Amazon, Google, Samsung y Apple son los gigantes que quieren ser las plataformas que dominen el mercado de las nuevas casas conectadas. Por ahora revisemos 10 cosas que debes saber sobre la propuesta de Apple:
1. HomeKit es una plataforma Smart Home propietaria de Apple que incluye software y hardware que permite controlar muchos de los más populares dispositivos Smart Home incluyendo luces, switches, cerraduras, alarmas, calentadores, ventiladores o termostatos.
2. Los dispositivos deben contar con la certificación HomeKit y se enlazan unos con otros con muy poco esfuerzo.
3. Los equipos HomeKit de muy diversas marcas se pueden controlar vía una app para iOS y con el asistente virtual de Apple conocido como Siri.
4. HomeKit no requiere del uso de un hub para controlar un grupo de dispositivos, pero es necesario que un iPhone o un iPad se encuentre de manera permanente dentro de la casa, o de una manera más sencilla, tener un Apple TV que actué como un gateway.
5. HomeKit sólo opera con el sistema operativo iOS 10 (y las siguientes actualizaciones). De hecho los iPhone y las iPads tienen por default la nueva aplicación conocida como Home (o Casa).
6. Oficialmente surgió en 2014, pero no es hasta el año pasado cuando tuvo notoriedad y amplia compatibilidad que día a día crece más. Sin embargo se considera un sistema de automatización básico.
7. Una de sus ventajas es que no tiene problemas de invasión a la privacidad ya que toda la comunicación está encriptada y se lleva a cabo de manera local en los dispositivos y no en la nube.
8. Además Apple mantiene férreo control sobre los desarrolladores, haciendo que todos los dispositivos certificados funcionen de manera transparente. El complicado proceso de aceptación y certificación de los dispositivos también los hace más costosos que dispositivos de ecosistemas como Z-Wave, Zigbee, Insteon, SmartThings o ClearConnect.
9. De manera contradictoria su ventaja principal se convierte en una de sus limitaciones. Al ser un ecosistema cerrado no soporta otros estándares (Bluetooth, Z-Wave, Zigbee) y no es compatible con los dispositivos de moda como los termostatos Nest y los equipos Amazon con Alexa, de manera que pequeños desarrolladores y programadores no pueden acceder al código fuente de HomeKit.
10. La lista actual de dispositivos certificados por Apple HomeKit se puede encontrar en la página web: https://support.apple.com/en-us/HT204903
Apple HomeKit es una plataforma Smart Home para early adopters, no deja de ser interesante su impulso a una industria que crecerá exponencialmente en los siguiente meses. Por otro lado, para residencias en el segmento de lujo, necesitan sistemas de control y automatización totalmente personalizada y con extensa flexibilidad en conectividad como resulta el amplio universo de marcas líderes como Crestron.
Si deseas saber más sobre automatización y Smart Home, encuentra más información en www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes