Pasamos dentro de los espacios de trabajo una cantidad inimaginable de tiempo. Pasamos en la oficina, en el taller o en el estudio más del 40% de nuestras horas y de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos vivimos un 87% de nuestras vidas en espacios interiores. Por supuesto hablamos de un promedio de los ciudadanos de las grandes orbes occidentales. Así que es justo decir que los edificios en los que vivimos y trabajamos juegan un papel significativo en nuestras vidas diarias.
El asunto que a veces olvidamos que edificios significan otros entornos que a veces no los contamos como tales: aeropuerto, gimnasio, malls, escuela… Todos son edificios; habremos de dividirlos entre espacios residenciales, comerciales y corporativos.
La tecnología está a favor de los nuevos edificios y en muchas ocasiones los dueños de empresas, los arquitectos o constructores no la ven o no la toman en cuenta. Se trata de hacer que los habitantes de determinado edificio (desde el trabajador con el cargo menos calificado hasta el director del emporio) disfruten del entorno y del contexto. Esto se logra proveyendo adecuados niveles de confort, seguridad, sustentabilidad y diversión.
Estamos acostumbrados a separar nuestra casa como el lugar para habitar y descansar donde debemos de tener los sistemas tecnológicos para disfrutar nuestras estancia y olvidamos que el edificio donde trabajamos debería ser tan importante como el hogar mismo.
1. Los edificios conectados hoy permiten tener y manejar el control de temperatura de cada rincón, haciendo agradable la estancia duradera de cada trabajador, lo que facilita el ahorro de consumo de energía, liberando del aire acondicionado en espacios vacíos.
2. El tema de la iluminación es de vital importancia. Ya no es necesario invertir grandes cantidades de dinero para tener un control de iluminación dedicado por zonas y con algunas intervenciones automáticas de acuerdo a reloj calendario o a posición del sol. Es imprescindible contar con sensores de presencia para detectar espacios donde no es necesario tener lámparas encendidas, así como apostar por tecnologías de bajo consumo eléctrico como LED y la automatización total de persianas motorizadas.
3. Aprovechamiento de espacios. ¿Cuantas veces no hemos visto oficinas donde hay metros y metros cuadrados sin gente operando en cubículos, mesas o escritorios? Sucede que muchos de esos espacios están reservados para gente de ventas, demostración o técnicos cuyo trabajo esencial está “en la calle”. ¿Por qué habrá de necesitarse una sala de juntas enorme que solo se usa una vez por mes? La mayoría de las reuniones son entre 3-4 personas, entonces ¿Por qué no implementar huddle rooms? ¿Por qué no ofrecer espacios compartidos para que no se desperdicien recursos?
LEER TAMBIÉN: 5 RAZONES PARA TENER UN HUDDLE ROOM EN TU EMPRESA
4. Subirse a la tendencia del internet de las cosas. El concepto del IoT se trata de experiencias ultra personalizadas. Nos estamos moviendo de los productos conectados a las experiencias conectadas de clientes.
5. El mundo de los sensores y beacons genera valores agregados a los edificios y a sus habitantes: cosas simples como promociones de bebidas y alimentos que llegan a tu smartphone al pasar por una cafetería o más avanzadas como la ubicación, selección y guía de acceso a la sala de juntas dentro de un complejo de 10 pisos y 200 oficinas.
6. Los estacionamientos inteligentes son un buen ejemplo de un edificio conectado. Al emplear una agenda y calendario remotamente conectados a la red es posible apartar espacios de estacionamiento a visitantes que sólo estarán una hora en un edificio (guiándolos a través de una app y GPS) y dejando que las estancias de larga duración en se ubiquen en otras áreas.
7. Tener espacios dedicados para la gente que llega en bicicleta es otra buena iniciativa. Ofrecer baños y vestidores adecuados para que los ciclistas se aseen con confianza es un esquema de valor para el edificio.
Los edificios conectados (alguna vez llamados edificios inteligentes) tienen que descubrir como operar como infraestructuras de servicio y experiencia que mejoren drásticamente la vida de sus ejecutivos, directivos y visitantes, lo que además los puede convertir en modelos de crecimiento dentro de las ajetreadas ciudades.
Conformar subsistemas electrónicos que trabajen en pro de la seguridad, el confort y la productividad dentro de las empresas es tarea de un integrador de sistemas y de tecnología. Este es nuestro trabajo, y hacer que los edificios conectados operen tecnológicamente siempre a nuestro favor.
Búscanos en www.multimedia.com.mx
Solicita más información en: info@multimedia.com.mx
Comentarios recientes