
El sector hotelero vive momentos de incertidumbre y también definitorios. Los inversionistas y también los directivos tienen que visualizar a corto y mediano plazo ¿cómo podrían sobrevivir en un mundo donde prevalece la pandemia?
Es un hecho que incluso con arduas y masivas campañas de vacunación, nuestras vidas no regresarán a lo que fueron en 2019. Y tendremos que acostumbrarnos y adaptarnos a una nueva realidad. Un escenario donde la higiene y la sanidad serán asunto primordial, donde serán condenados los amontonamientos y donde siempre será agradecida la distancia social. Es así que hoteles y restaurantes enfrentan un parteaguas nunca antes imaginado.
El turismo será uno de los signos de la recuperación económica de los países y también un diagnóstico que la pandemia va cediendo terreno. Pero todos los actores tendrán que reinventarse: agencias de viajes, portales web, medios de comunicación, instituciones de gobierno, líneas aéreas, autobuses y trenes, operadores turísticos, plataformas de hospedaje privado, empresas de alquiler de autos y de otros suministros y por supuesto hoteles y restaurantes.
¿Cómo hacer que empleados y colaboradores trabajen con confianza? ¿cómo lograr que los viajeros regresen? ¿cómo hacer que los turistas se sientan seguros en un ambiente higiénico? ¿cómo minimizar cualquier riesgo de contagio?
He aquí algunas tendencias e iniciativas que ya se están aplicando para reactivar el sector hotelero alrededor del mundo:
- —Normas ultra flexibles en cancelación de reservaciones.
- —Extrema y continua limpieza de áreas comunes y zonas de alto tránsito.
- —Rediseño de layout en restaurantes y lugares de entretenimiento.
- —Cupos extra limitados en restaurantes y bares con reducción de comensales de entre un 50 y hasta un 70% (dependiendo del tamaño del lugar).
- —Implementación de arcos de desinfección mediante ozono antes de acceder a restaurantes o bares.
- —Extensa colocación de aduanas sanitarias en accesos públicos y privados con cámaras termográficas para medición temperatura automática y a distancia, así como despachadores de gel sin contacto y pantallas de señalización digital con mensajes de importancia en tiempo real.
- —Revisiones sanitaria periódicas y controles de temperatura aleatorios a empleados y proveedores.
- —Normas de distanciamiento social entre colaboradores.
- —Seguros médicos con asistencia médica para enfermedades relacionadas con COVID19.
- —Paquetes de estancias prolongadas a precios preferenciales en villas, condominios o cotos privados dentro del hotel para poder competir con plataformas como AirBnB.
- —Utilización masiva de áreas exteriores como jardines, patios, terrazas y decks para aprovecharlas en cenas al aire libre, eventos y reuniones, tardes de té, ajedrez, domino o juegos de mesa o para ocuparlos como espacios para yoga y fitness.
- —Habitaciones acondicionadas con infraestructura moderna para hacer home office (sillas ejecutivas, escritorios amplios, conexiones Ethernet y WiFi, múltiples contactos AC y USB, sistemas para enlazar displays con videoconferencia).
- —Uso extensivo de códigos QR en múltiples áreas del hotel que permiten que los viajeros empleen sus smartphones y una app propietaria para descargar menús de servicios, acceder a solicitudes de room service o asistencia de concierge, compra de alimentos, snacks o enseres y más.
- —Implementación de tecnologías contactless: asistentes de voz en habitaciones para ejecutar acciones ordinarias como abrir y cerrar cortinas, encender y apagar TV, acceder a música programada, abrir grifos, descargar agua en WC, encender y apaga luz, gobernar termostato, programar despertador, abrir y cerrar cerraduras de puertas… todo con dictar ordenes de voz como ya funciona Alexa, OK Google o Siri.
- —Uso de smartphone para hacer check in, check out, como llave NFC para abrir la habitación e incluso para hacer reservas de servicios médicos, de limpieza o hasta de entretenimiento.
- —La tendencia será que los consumidores compren experiencias, en lugar de productos, Desde la perspectiva de las marcas de hostelería, esto significa centrarse menos en los “momentos Instagrammables” y más en las experiencias adaptadas específicamente a las necesidades de los clientes. Hay un creciente consenso entre los diseñadores de hostelería de que el “look” de Instagram ha terminado. En su lugar, es probable que veamos un enfoque en la “experiencia” de los espacios de hospitalidad en lugar del impacto visual.
- —Los hoteles tendrán que abogar por la sustentabilidad, que a su vez se traduce en ahorro energético y financiero. Al eliminar buffets también se desperdicia menos comida (a lo que se suma ahorro energético, financiero y compromiso social). Muchos hoteles y restaurantes finalmente están haciendo alianzas con productores locales y haciendo compras sensatas en mercados comunitarios donde obtienen mejores precios, menor desplazamiento y superior calidad en frescura.
MULTIMEDIA es la empresa pionera en integración de tecnologías para entornos hoteleros, corporativos y comerciales en México. Hacemos que la tecnología se comporte. Necesitas un verdadero aliado? Búscanos en contacto(@)multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes