LUZ NOCTURNA EN JARDINES, ¿GRAVE ERROR CONTRA LA NATURALEZA? |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

LUZ NOCTURNA EN JARDINES, ¿GRAVE ERROR CONTRA LA NATURALEZA?

gardeningetc com

PAISAJE E ILUMINACIÓN

 

Los métodos que utilizamos para cultivar jardines saludables para disfrutar y compartir con la familia y los amigos cambian con la definición de “saludable”. Ya hemos cambiado nuestras prácticas de jardinería para incorporar información sobre pesticidas y fertilizantes, e incluso insectos “beneficiosos”.

Texto tomado de la web Dark Sky Society https://www.darkskysociety.org/goodlights

 

Ahora, con un creciente conjunto de pruebas que demuestran que la luz nocturna tiene efectos nocivos para la flora, la fauna y la salud humana*, es hora de reevaluar nuestra iluminación nocturna alrededor de nuestras casas y en el jardín. Entre los hallazgos:

 

  • La iluminación continua deprime la formación y el mantenimiento de la clorofila en las hojas y favorece el alargamiento de los entrenudos de las ramas y la expansión de la superficie foliar.

 

  • La luz que cae sobre el agua del estanque aumenta el crecimiento de las algas y suprime el movimiento del zooplancton que se alimenta de las algas.

 

  • La iluminación de 24 horas inhibe la floración y promueve el crecimiento vegetativo de las plantas de día corto; fomenta el crecimiento vegetativo continuado y la floración temprana de las plantas de día largo; y aumenta la longitud de los tallos de las plantas de día neutro.

 

  • Los investigadores descubrieron que la iluminación nocturna artificial altera la fisiología y el comportamiento de todos los animales nocturnos estudiados (la mitad de las especies de la Tierra son nocturnas), incluidos los pájaros, los murciélagos, las ranas y las salamandras, los peces, las luciérnagas y el zooplancton.

 

  • Los murciélagos que consumen grandes cantidades de mosquitos son menos propensos a habitar zonas iluminadas

 

  • Las crías de tortuga marina son diezmadas cuando son atraídas hacia las luces de la calle sin blindaje en lugar de la seguridad del océano abierto.

 

  • La exposición excesiva a la iluminación nocturna artificial puede alterar los ritmos circadianos básicos de los animales, cambiar las relaciones entre depredadores y presas, e incluso desencadenar desequilibrios hormonales mortales, alterando ecosistemas enteros.

 

  • Los edificios iluminados confunden a las aves migratorias acostumbradas a navegar por las estrellas. Algunas chocan contra las ventanas y otras caen agotadas después de revolotear como polillas alrededor de las luces. Se calcula que mueren más de 100 millones al año, por lo que los principales rascacielos de Chicago y Nueva York han empezado a apagar sus luces.

 

  • En la temporada de otoño se observó que los plátanos jóvenes (sicomoros) en el vivero crecían más rápidamente y mucho más tarde que las plantas de edad similar que habían sido protegidas de la iluminación nocturna. La muerte invernal fue severa en los árboles iluminados durante la primavera siguiente porque la latencia se retrasó.

 

La belleza de un entorno nocturno natural y de un cielo nocturno lleno de estrellas es una visión cada vez más rara en nuestro mundo desarrollado. La noche es hermosa en sí misma, al igual que nuestro paisaje cuando está iluminado por la luna llena; y por la luz de las estrellas para aquellos afortunados que tienen un entorno muy oscuro.

 

Las recomendaciones para proteger la salud de nuestros jardines y nuestro entorno nocturno son sencillas: utilizar la menor cantidad de luz necesaria para ver el follaje (normalmente en el rango de 7-20 watts incandescentes); iluminar el jardín con moderación y con bombillas apantalladas; y apagar las luces cuando no se esté allí y en plena noche. Consulta: www.darksky.org para obtener más información sobre la contaminación lumínica y para ver una selección de luminarias “respetuosas con el cielo oscuro”.

 

La Dark Sky Society  (Sociedad del Cielo Oscuro) apoya los esfuerzos educativos y legislativos para eliminar la contaminación lumínica -deslumbramiento, traspaso de la propiedad, e iluminación superior por medio de luces nocturnas no apantalladas, mal ubicadas, excesivas o innecesarias- con el fin de conservar la energía, mantener el carácter deseable de nuestra comunidad, salvaguardar nuestra vida silvestre y restaurar nuestra visión del cielo nocturno estrellado.

 lightandsoundco com

 

MULTIMEDIA es la empresa pionera y experta en integración de tecnologías para aplicaciones residenciales y corporativas. Escríbenos a contacto@multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx

 

Deja un Comentario