
En todos los ámbitos de la tecnología audiovisual, este aspecto se ha convertido en algo necesario para educar, entretener, motivar y hacer negocios entre muchas cosas más. Puede que hablemos de sistemas sencillos o bastante complejos, pero hoy día, lo importante es la conveniencia del soporte y mantenimiento de todo proyecto.
Por Sergio Gaitán, director de GME Aprendizaje
Usualmente cuando hablamos de equipos audiovisuales, pensamos en la TV y el amplificador de la casa. Si comparamos el uso de nuestros equipos caseros con los de una escuela, restaurante, oficina o una tienda, encontraremos que en casa el uso es moderado y hay otras aplicaciones de uso intensivo hasta llegar al grado de 24 horas cada uno de los siete días de la semana. Por lo tanto, las empresas especializadas suelen proponer el empleo de equipos profesionales para estas aplicaciones. Y dentro de la evolución tecnológica, muchos (tal vez la mayoría) de estos equipos, cuentan con un poderoso recurso: la posibilidad de ser monitoreados remotamente para conocer su estatus y en muchas ocasiones hasta dar servicio a la distancia.
Por remoto entendemos que, gracias a los recursos de internet y las redes de datos, alguien sentado en un escritorio en otro piso del edificio donde está instalado el sistema o desde cualquier otro lugar en el mundo -si cuenta con la infraestructura correcta- puede facilitar (y mucho) la vida a sus usuarios.
Por mantenimiento y servicio entendemos, la posibilidad de conocer las condiciones de operación de un equipo para asegurar que continue en uso ininterrumpidamente. No significa que un equipo no pueda fallar, significa estar al pendiente, para identificar y anticipar las necesidades de mantenimiento físico que asegure la continuidad en su operación. Esto se puede hacer definiendo lo que debe pasar a cada equipo, con qué periodicidad y estableciendo las alarmas que avisen en los momentos necesarios.
Para el usuario de los sistemas, el beneficio es que los espacios equipados siempre estarán en condiciones de operación, para el responsable de la infraestructura por parte del usuario, que desde un solo punto central puede conocer el estado de diferentes espacios equipados, aunque estos espacios están en diferentes ubicaciones. Para la empresa especializada en integración de sistemas de audio y video, representa la oportunidad de ofrecer servicios que usualmente sus clientes no conocen, ¿se imaginan como usuarios, recibir una llamada de tu proveedor AV para comentarte que algo está sucediendo y que el técnico está por llegar?
El conocer el estatus de un equipo, sus condiciones de operación y las variables predefinidas para servicio y mantenimiento, no solo es posible, en un mundo ideal los usuarios estarán felices de contar con esta funcionalidad.
Te invitamos a acercarte a Multimedia para que conozcas lo que nuestro departamento de servicio puede hacer para ti, en tu casa, oficina, tienda o donde quiera que un sistema esté instalado.
Somos MULTIMEDIA y tenemos más de 30 años de historia ejecutando proyectos de integración de tecnología en espacios corporativos y residenciales, queremos ser tus aliados que cumplan tus sueños. Escríbenos a contacto@multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes