
Por Sergio Gaitán, director de GME Aprendizaje
En cualquier tipo de empresa es necesario transmitir información a los usuarios y personal, desde avisos generales y administrativos, hasta logros y avances de la compañía. Lo de siempre han sido carteles, posters, letreros luminosos y cualquier cosa que se le ocurre a quienes necesitan dar a conocer esta información, por supuesto no decimos que estén mal hechos, sino que hoy existen maneras más eficientes y versátiles.
La alternativa es conocida como señalización o cartelería digitales, que consiste en la creación de mensajes, asegurar su distribución y viralización empleando sistemas digitales. Para ponerlo en los términos más sencillos, emplear software para crear el mensaje y hacerlo llegar a pantallas por medio de redes de datos o internet, donde los usuarios pueden verlos.
La diferencia entre el método antiguo y el moderno, es la rapidez con la que se puede actualizar la información, la versatilidad que permite que el usuario vea en una pantalla diferentes tipos de información al mismo tiempo, un display puede dividirse en secciones, la única limitante es la creatividad, al grado que existen compañías especializadas en la creación del contenido que muestran las pantallas o mejor aún, programas de computo con los que un usuario sin experiencia técnica puede hacerlo.
Esos sistemas pueden administrarse bajo un esquema “local” (en el mismo sitio donde están las pantallas) o “centralizado” (en los casos en que el usuario cuenta con varios sistemas instalados en diferentes ubicaciones, sea dentro de un edificio o hasta en diferentes ciudades). La clave por supuesto es el tipo mensaje que queremos transmitir y el uso del sistema.
¿Cómo funcionan?
Primero se define el tipo de información, tal vez no sea necesario que toda sea permanentemente visible, después revisar los diferentes tipos de mensajes, algunos serán solo texto, otros videos, otros mensajes construidos con herramientas que permiten la creación de infografías, dibujos animados, PPT, en fin, hay una gran variedad de opciones.
Parte de lo interesante es que los mensajes pueden ser diferentes por zonas, por ejemplo, el área de café, comedor, pasillos de elevadores y más, un tipo de mensaje y otro diferente en zonas de acceso de visitantes, áreas de recepción y salas de juntas, etcétera.
El ejemplo más claro son las pantallas de información en un aeropuerto, hablamos de diferentes arreglos de pantallas ubicados en diferentes puntos de un edificio que van cambiando la información que ven los usuarios dependiendo de la hora (para dejar de mostrar información que ya no es relevante). Esto mismo se ha replicado exitosamente en edificios corporativos, tiendas departamentales, restaurantes, museos y es que en cualquier lugar hay información que compartir.
Acérquese a los expertos de MULTIMEDIA para conocer más de cerca las características de estos sistemas y su potencial. Escríbenos a contacto(@)multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes