La feria de electrónica de consumo de Las Vegas en el pasado enero nos demostró que toda la industria se está volcando hacia todo lo que tenga que ver con realidad aumentada y realidad virtual. Eran cientos de stands haciendo demostraciones con cascos especiales o a través de smartphones y sus más osadas aplicaciones. Además de los videojuegos, ¿Hay razón para entusiasmarse con la realidad aumentada?
La realidad virtual (VR por sus siglas en inglés) y su prima conocida como realidad aumentada (AR) son otro ejemplo de una nueva plataforma de tecnología que ha ganado más atención de los consumidores antes que los profesionales de la industria AV se hayan integrado a ella. Pero las cosas están por cambiar.
Un estudio reciente de la Universidad del Norte de Colorado, denominada “Realidad Aumentada en Educación y Capacitación” afirma: “… ahora que las tecnologías que hacen posible la realidad aumentada son mucho más poderosas y lo suficientemente compactas para entregar experiencias AR no solo en entornos corporativos sino en espacios académicos mediante computadoras personales y dispositivos móviles, es mucho más factible desarrollar aproximaciones educativas con tecnología de realidad aumentada”.
El white paper también ofrece ejemplos de entrenamiento militar usando AR.
Kurt Hoffmeister, vicepresidente de ingeniería en Mechdyne Corp. quien ha integrado aplicaciones VR y AR en sistemas AV por varios años, dice que si bien es cierto que los goggles y visores que se ofrecen en la industria son utilitarios, en los entornos corporativos y educativos convencionales todavía se necesitan displays tradicionales, así que habrá una integración entre plataformas nuevas y “anteriores”.
Para aplicaciones corporativas y de capacitación, siempre existe la necesidad de colaboración. Google Glass fue el intento de crear un producto con tecnología AR que sirviera para múltiples cosas, sin embargo la gente no encontró donde usarla. En cambio, el juego Pokemon Go ha demostrado las posibilidades de AR.
AR tiene un gran potencial en salones de clase, centros deportivos o salas de conciertos, esto por el excepcional nivel de interactividad nunca antes visto. Esto significa que de hoy en adelante los integradores que diseñen sistemas AV para esos lugares tienen que tener en mente, siempre la AR.
No por algo Tim Cook, CEO de Apple es fanático de la AR y la ve como una tecnología masiva, pues enriquece nuestro mundo tangible, así se lo dijo a David Phelan en entrevista publicada en el diario Independent.
Pero ¿Cómo diseñar un sistema de audio y video para AR? Los displays pueden ser usados para demostrar y proyectar AR. El sistema de control puede ser programado para ver quien estar en el salón de clases a través de Bluetooth o NFC. Esto le daría a los estudiantes o a los miembros de la audiencia, la habilidad de interactuar con el sistema específico AR.
Dependiendo de la interfaz AR, esto puede ser utilizada en conjunto con un sistema inalámbrico. Los estudiantes pueden hacer presentaciones desde sus smartphones, la experiencia AR que están experimentando en tiempo real. Esto puede crear un nuevo nivel de trabajo de colaboración.
En el futuro próximo los integradores podrán utilizar AR para mostrar “previews” de los proyectos a sus clientes. De esta manera se puede hacer un video a partir de fotos reales de la casa del cliente para luego aplicar un software de AR para entonces mostrar donde se ubicarán las bocinas, cómo quedarán los displays, dónde y como lucirá el cuarto de control o cómo serán las interfaces gráficas de control.
Más allá sería posible “modelar” el sonido de un lugar. Así una familia ya no tendría que imaginar o suponer como se escuchara el audio del patio o el sonido surround del cine en casa. Es como llevar el concepto Modeler y Auditioner de Bose al mundo de la integración.
Tener realidad acústica virtual es como haber llegado al futuro.
I know this web site gives quality depending posts and additional stuff, is there any other site which provides such information in quality?