Por Luis Galván, jefe de laboratorio Multimedia
A través de estos treinta años en los que Multimedia ha estado en la industria Audiovisual y Domótica, las experiencias aprendidas a través de incontables proyectos han definido la forma en la que hoy en día procesamos nuestros proyectos.
Con una estrategia enfocada en realizar instalaciones que no fallan, hemos planeado una metodología para operar proyectos audiovisuales de una forma eficaz, para poder brindar a nuestros clientes una experiencia extraordinaria.
Haber invertido tiempo y recursos en nuestro proceso y en nuestro laboratorio ha sido una de las mejores apuestas. Hay muchas empresas en este medio que -con lo rápido que avanza la tecnología es fácil- caen en procesos de trabajo sin forma y terminan aprendiendo de las tecnologías en su proceso de instalación. Esto por lo regular termina por incrementar el estrés, presión y ansiedad en un proyecto, genera errores operacionales, comienzan problemas de comunicación y siempre aumentan los costos generales del proyecto, por lo que representa un riesgo tanto para los usuarios finales como para el constructor y arquitectos que nos invitan a colaborar en sus obras.
Entendiendo los retos que representa el comprometerse en un proyecto, Multimedia ha venido puliendo su estrategia no solo en la operación, sino desde la concepción del diseño. Desde la detección de necesidades donde buscamos convertir las ideas del cliente en una solución tecnológica robusta, traducimos esas ideas en una propuesta que se refuerza con diagramas y planos para dar claridad a la solución que ofrecemos. Estos documentos dan inicio a un mecanismo que se enfocará en brindar seguridad a todos los que colaboran en un proyecto audiovisual, desde documentos para el contratista eléctrico, carpinteros, plafoneros, etcétera hasta programas de trabajo para que arquitectos puedan dar un seguimiento fiel de todo el proceso de implementación.
Nuestro trabajo de estandarización abarca incluso procesos administrativos, ventas, diseño, ingeniería, instalación, programación, hasta servicio post-venta. Todos en el ciclo de vida de un proyecto juegan un rol importante y tienen un impacto en la experiencia extraordinaria que Multimedia busca para sus clientes.
Una vez iniciado un proyecto Multimedia, se trabaja desde dos frentes, un equipo de avanzada que estará laborando dentro del sitio del proyecto elaborando la primera etapa que consta del cableado, siendo este supervisado por personal que estará siguiendo los lineamientos de diseño plasmados en un set de planos que estarán tanto en el sitio del proyecto como en el laboratorio de pruebas Multimedia.
Un líder técnico estará a cargo de la supervisión llevando a cabo listas de verificación que cumplen con las normativas de la industria, para asegurarse que todo en campo se esté llevando a cabo conforme a diseño.
Por otro lado, dentro del laboratorio, un segundo equipo estará dando forma al grueso del proyecto. Todos y cada uno de los equipos a instalar en el proyecto pasaran por el laboratorio, algunos para inspección y tomar registro de números de serie antes de partir al proyecto y muchos otros para montarse en racks, para ser configurados, calibrados y/o programados.
Dentro del laboratorio se llevan a cabo actividades que diferencian a Multimedia del resto de las compañías. Básicamente se emulan las condiciones de cableado que los instaladores están preparando en el proyecto. Con esto, dentro del laboratorio se podrán llevar a cabo todas las pruebas previas a la instalación final, los equipos se interconectan y se realiza un peinado de cables dentro del rack que resulta un trabajo casi artesanal.
En esta etapa se van a probar todos los equipos periféricos suministrados por Multimedia: teclados de pared, pantallas táctiles, monitores, televisores, proyectores, antenas wifi, procesadores, amplificadores de audio, switchers de video, etcétera, incluso, equipos que el cliente nos suministre para ser instalados por nosotros procuramos probarlos durante nuestra etapa de laboratorio.
En esta etapa es donde comenzamos a hacer nuestro proyecto “a prueba de balas”. Los tiempos de resolución de fallas se reducen significativamente y estos básicamente se deben a factores externos tales como fallas eléctricas o de construcción que afortunadamente dado el grado de conocimiento que se logra con nuestros sistemas, es mucho más fácil detectarlos y en su mayoría anticiparlos.
Eficiencia ha sido la bandera en nuestro proyecto de estandarización, lo que hemos logrado con nuestro laboratorio nos hace sentir muy orgullosos y aun más comprometidos en ofrecer proyectos que no fallan.
¡Somos la mejor empresa de integración audiovisual y domótica en México!
Síguenos en nuestras redes y en nuestra web: www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes