¿Por qué es importante la neutralidad de la red? Las cosas que no sabes |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

¿Por qué es importante la neutralidad de la red? Las cosas que no sabes

Por noviembre 28, 2017Uncategorized
net-neutrality-header

 

Imagina que tu proveedor de servicios es Izzi (empresa ligada al Grupo Televisa) y que limite la velocidad, el ancho de banda o la resolución de tu servicio de Netflix, pues este portal de contenidos es la competencia de su aliado Blim. ¿O qué Telmex Infinitum bloqueara el servicio de streaming de Spotify y te re-dirigiera a su servicio similar de Claro Música?

Por ahora en México, los proveedores de Internet para casas y oficinas no limitan el consumo de datos (como si se hace en Estados Unidos), sin embargo esto podría darse en el el futuro, cn lo que los servicios de streaming de contenidos visuales de 4K resultarán ostensiblemente costosos.

web15-siteimages-act-netneutrality-2400x960_0Ese escenario a nadie le agrada y sin embargo está muy cerca de confirmarse inicialmente en los Estados Unidos y aunque no podemos afirmar que llegará a nuestro país, debemos estar preparados sobre las particularidades de la neutralidad de la red.

Es posible que los proveedores de servicios de Internet pronto sean libres de bloquear el contenido, retrasar los servicios de transmisión de video de sus rivales y ofrecer “vías rápidas” a los socios preferidos.

Es probable que los consumidores vean más acuerdos como estos, concediendo o bloqueando el acceso a un contenido específico, si la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC por sus siglas en inglés) deroga las normas de neutralidad que prohiben a los proveedores de banda ancha discriminar contra los proveedores legales de contenido.

Debido a que muchos servicios de Internet para dispositivos móviles incluyen límites en el uso de datos, los cambios serán visibles allí primero. En un escenario dramático, los servicios de Internet comenzarían a parecerse a los paquetes de televisión por cable, donde las suscripciones podrían limitarse a una docena de sitios y servicios. O, para los grandes gastadores, unos pocos cientos.

Afortunadamente, ese no es un escenario probable. En lugar de ello, espere un cambio gradual hacia suscripciones que proporcionen acceso ilimitado a ciertos proveedores preferidos mientras que cobran más por todo lo demás.

A los defensores de la neutralidad de la red les preocupa desde hace mucho tiempo que este tipo de ofertas preferenciales perjudiquen a la competencia y, por extensión, a los consumidores, al dificultar la competencia de los proveedores más pequeños. Una empresa como Netflix o Amazon probablemente puede gastar para patrocinar datos, pero las empresas más pequeñas no necesariamente tienen el presupuesto.

La FCC dictaminó a principios de este año que estas exenciones de datos, conocidas como “calificación cero”, son permisibles bajo las normas actuales de neutralidad neta. Una vez que esas reglas desaparezcan, las empresas serán libres de experimentar con medidas más drásticas, como ralentizar las conexiones a las aplicaciones ávidas de datos.

Pero incluso sin alejarse drásticamente de las prácticas actuales, la Internet del futuro, entonces, podría parecer una versión más extrema de los planes móviles actuales, con diferentes niveles de precios para diferentes niveles de calidad de video para diferentes aplicaciones. Eso significa más opciones para el cliente, pero quizás no de la manera que cualquiera quiere.

La buena noticia es que Internet no cambiará de la noche a la mañana, si es que cambia. Blake Reid, profesor de Colorado Law, dice que los grandes proveedores de banda ancha esperarán para ver cómo los inevitables desafíos legales a la nueva orden de la FCC se sacudirán.

 

Multimedia

Deja un Comentario