![mcintosh team[1]](https://www.multimedia.com.mx/oktober-fest/wp-content/uploads/2021/11/mcintosh-team1.jpeg)
Primero hemos de decir que no hay una definición única y consensuada, por el contrario, al ser una idea subjetiva, hay demasiadas opiniones que tratan de construir conceptos. Es así como nosotros elaboramos la nuestra.
High End Audio es la actividad industrial que se concreta en una afición, donde los equipos de audio pretenden generar un sonido integral y fiel lo más natural parecido a lo que los artistas quisieron representar en el momento creativo (artístico y técnico), a la hora de interpretar una pieza musical.
El High End Audio está lejos de una actuación en vivo, aunque algunos personajes así lo dictaminen, en cambio, está más cerca de recrear en una escala “moderada”, los sonidos provenientes de una grabación.
El High End Audio tiene un componente objetivo y cualitativo, que tiene que ver con la búsqueda de la mejor construcción posible de los equipos de sonido (la parte industrial y artesanal) y muchas partes subjetivas como la emulación de un sonido fiel, fidedigno, o preciso que tenga lo más que ver con la interpretación de música en espacios confinados.
La parte objetiva y cualitativa es muy vistosa. Los equipos auto definidos como high end poseen credenciales de construcción sobresalientes y muy por encima de los equipos generalistas de consumo masivo: chasis sobredimensionado, uso de transformadores con bobinado a mano, configuraciones exóticas a la hora de implementar el recorrido de una señal, transistores o bulbos seleccionados a mano, cableado con soldadura punto a punto, placas de circuito impreso con conectividad en plata y oro, capacitores de sobrada intención y un largo etcétera.
La parte subjetiva, es que a partir de esas construcciones nivel militar, es posible obtener un desempeño insospechadamente superior que se traduzca en una experiencia sonora emocional. A veces lo logran, a veces no. Y es aquí donde se reafirma la parte subjetiva del asunto: los diseñadores ponen su personalidad técnica a los circuitos o a los componentes y es ahí donde suceden los cambios sónicos.
También es justo decir que a veces, lo simple resulta lo mejor para los oídos y que no siempre lo más caro significará el mayor placer auditivo.
La empresa Harman –por nombrar un ejemplo– ha realizado innumerables estudios que han demostrado que, a pesar de lo que algunos puedan pensar, la gente prefiere un altavoz que suene con precisión a uno que no lo sea. Es decir, cuánto más cerca suene de la vida real, más le gustará a la gente. Y se supone que esto conlleva la búsqueda de los fabricantes de sistemas de alto precio y alto desempeño como los autonombrados High End audio.
Es claro decir que las diferencias en costos suelen ser exorbitantes y que la justificación sonora al oído no resulta lineal. Unos altavoces de 10,000 dólares no son mejores 10 veces, ni producen 10 veces más satisfacción sonora que unos de 1000 dólares.
¿Cuánto hay que gastar para entrar al circulo high end? Bueno, eso dependerá de la cartera y de la pasión, lo cierto es que hay productos de gran valor en cuanto a su construcción y a su desempeño por menos de 1,000 dólares o por encima de 100,000 dólares.
Generalmente una empresa de audio high end fabrica pocas piezas, muchas de ellas bajo demanda y su enfoque es muy personalizado, a diferencia del audio de mercado masivo que quiere mover “tantas cajas” como sea posible. Sin embargo, también hay firmas de consumo como Sony, que son capaces de construir equipos de altísimo desempeño en pequeñas cantidades.
Lo mejor es tener la mente abierta y leer foros, sitios web, revistas de diversa índole, pero mas allá de eso, escuchar los más posibles equipos entre amigos, en salas demo, en exposiciones internacionales…
Así que si estás interesado, lo mejor será que tu mismo tomes tu criterio y formes tu propia concepción de lo que es High End.
Más allá de eso, lo mejor es que uses el High End para el propósito para el que fue creado: distrutar y emocionarte con la música.
En MULTIMEDIA creamos espacios de entretenimiento residencial como los cuartos de escucha crítica. Escríbenos a contacto@multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes