Leadership in Energy & Environmental Design es el sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el US Green Building Council (Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos).
Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Incorpora aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres y la selección de materiales.
LEED establece un marco de referencia conciso para identificar e implementar soluciones prácticas y medibles en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios verdes. Por lo anterior LEED es también utilizado como herramienta de diseño en proyectos que no necesariamente desean obtener la certificación.
Es un sistema internacionalmente reconocido que proporciona verificación por parte de un tercero de que un edificio fue diseñado y construido tomando en cuenta estrategias encaminadas a mejorar su desempeño ambiental.
Certificado Leed
¿Cómo funciona?
Es un sistema basado en puntos; los proyectos acumulan un puntaje al satisfacer criterios específicos (prerrequisitos y créditos) dentro de cinco áreas principales:
Sitio sustentable. La elección del sitio y la gestión del mismo durante la construcción son consideraciones importantes para la sustentabilidad de un proyecto. Como parte de este tema, LEED desalienta el desarrollo en zonas que se encuentran en sus condiciones naturales; busca minimizar el impacto de los edificios en los ecosistemas y cuencas; promueve los proyectos de paisaje con especies nativas y adaptadas a la región; premia las opciones de transporte público, el control de escorrentía (escurrimiento) de aguas pluviales así como los esfuerzos por reducir la erosión del suelo, la contaminación lumínica y el efecto de isla de calor.
Eficiencia en consumo de agua. El objetivo de esta categoría es fomentar el uso racional del agua dentro y fuera del edificio. La reducción en el consumo de agua se logra comúnmente mediante muebles y grifos eficientes y sistemas de tratamiento y reuso de aguas residuales, así como áreas verdes con bajas necesidades de riego y la captación de agua pluvial.
Energía y Atmósfera. Esta categoría promueve el uso de una amplia variedad de estrategias energéticas que van desde el Commissioning, medición y verificación, monitoreo y control así como elementos de diseño y construcción enfocados a la disminución del consumo energético. Uso de iluminación natural, fuentes de energía renovable y limpia ya sea generada en el sitio o fuera del sitio. Además reconoce el manejo apropiado de refrigerantes y otras sustancias con potencial de efecto invernadero o daño a la capa de ozono.
Materiales y recursos. Tanto durante su construcción como en operación los edificios generan una gran cantidad de residuos y demandan una gran cantidad de materiales y recursos naturales. Esta categoría fomenta la selección de 7 productos y materiales producidos, cosechados, fabricados y transportados de forma sustentable. A su vez premia la reducción de residuos así como el reuso y reciclaje.
Calidad ambiental en interiores. Debido a que pasamos gran parte de nuestro tiempo en el interior de edificios y a que la calidad del aire en el interior de ellos puede ser muy pobre, LEED alienta la implementación de estrategias que mejoran la calidad del aire así como el acceso a iluminación natural, vistas al exterior y mejoras en la acústica. El objetivo es crear espacios confortables y saludables que permitan ser más productivos a sus habitantes.
Universidad del Arte, Puebla, México
En Abril de 2009 fue lanzado el sistema LEED Versión 3 el cual califica el desempeño de los edificios en cada una de las cinco áreas ya descritas así como en dos categorías de puntaje extra:
Innovaciones en el diseño. Otorga puntos a proyectos que demuestran el uso de estrategias y tecnologías innovadoras y que mejoran el desempeño del edificio más allá de lo requerido en alguno de los créditos establecidos o en temas que no son específicamente considerados por LEED.
Prioridad Regional. En este capítulo LEED reconoce a los proyectos que atienden de manera especial la problemática ambiental de la zona en donde se encuentran.
¿Qué ofrece la certificación LEED?
Tomando en cuenta todo el ciclo de vida de los edificios así como de su entorno urbano LEED se ha especializado y adaptado a las necesidades del mercado de la construcción. Actualmente cuenta con sistemas de calificación para diversos tipos de proyectos:
- LEED New Construction: para nuevas construcciones y remodelaciones mayores.
- LEED Existing Buldings: Operations and Maintenance: para edificios existentes.
- LEED Commercial Interiors: para proyectos de interiores.
- LEED Core and Shell: para edificios especulativos para renta.
- LEED Schools: para edificios educativos.
- LEED Retail: para centros comerciales y tiendas departamentales.
- LEED Healthcare: para hospitales.
- LEED Homes para vivienda.
- LEED Neighborhoods Developments: para desarrollos urbanos, barrios o vecindarios.
Edificios representativos de LEED en México:
- HSBC Tower, CDMX, LEED Gold
- Bioconstrucción 347, Nuevo León, LEED Platinum
- Universidad del Arte, Puebla, LEED Platinum
- Torre Vistral, CDMX, LEED Gold
- El Antiguo Palacio Virreinal, CDMX, LEED Gold
- 7-Eleven en Universidad de Monterrey, Nuevo León, LEED Gold
- BEIERSDORF, Guanajuato, LEED Platinum
- CINOVA, Querétaro, LEED Platinum
En México LEED está representado por SUMe: Sustentabilidad para México A. C. una asociación sin fines de lucro cuya visión es sumar esfuerzos hacia un México sustentable a fin de mejorar la calidad de vida de todos a través de acciones en conjunto. http://sume.org.mx
Comentarios recientes