¿Que Significa la Videoconferencia en 2017? |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

¿Qué Significa la Videoconferencia en 2017?

Por julio 26, 2017Noticias

UCC-Empresas

La videoconferencia ha existido por un tiempo sorprendentemente largo -las personas estaban trabajando en la tecnología de video en los años 20, y el concepto de videollamada fue concebido justo después de que el teléfono fue patentado en los EE.UU. en 1876- sin embargo, sólo ha sido en el últimos pocos años que la videoconferencia de alta calidad ha cambiado de ser un costoso nicho de ciencia ficción hacia una herramienta de negocio.

Entonces, ¿qué ha cambiado? Así como la tecnología de cloud computing ha revolucionado muchos productos y servicios, lo mismo ocurre con la videoconferencia.

Hemos preparado esta rápida introducción para responder a algunas de las preguntas que aún puede tener sobre la videoconferencia para que pueda ver por sí mismo por qué las empresas de todo el mundo dependen de la colaboración en video todos los días.

¿Qué es la videoconferencia realmente?

Intefase-VidexioProbablemente sea bueno empezar explicando lo que no es. Mientras que la mayoría de la gente ahora se han acostumbrado a hacer videollamadas a través de servicios al consumidor como Skype o FaceTime, la videoconferencia profesional es más que hablar con tus padres o amigos con una calidad de imagen incoherente.

Las mejores soluciones permiten organizar reuniones de video con muchos participantes en cuestión de segundos, ofreciendo una experiencia sencilla para conectar múltiples dispositivos y tecnologías en una sola plataforma. Una vez que agregue el valor de habilitar las reuniones cara a cara con casi cualquier persona y agregue la característica adicional de compartir en pantalla en vivo, la videoconferencia profesional es algo más que otro canal de comunicación. Se trata realmente de permitir la colaboración en tiempo real con múltiples partners dondequiera que estén en el mundo.

 Entonces, ¿Qué es la videoconferencia como servicio?

Videoconferencia como servicio (o “VCaaS“), a veces se conoce como video en la nube y ha crecido enormemente en los últimos años. VCaaS permite a los usuarios disfrutar de videoconferencias de alta calidad desde prácticamente cualquier dispositivo y ubicación, utilizando la red o plataforma de su elección.

Y con las últimas innovaciones en tecnología de nube, las soluciones de video profesional son mucho más accesibles para muchas empresas. Videoconferencia como servicio es entregado a través de Internet por los proveedores de servicios que ponen sus servicios disponibles “en la nube”.

Debido a que las videollamadas son especialmente sensibles a las condiciones de la red, las llamadas confiables y de alta calidad requieren una gran cobertura de red. VCaaS resuelve este problema conectando a los participantes en una red de video dedicada. Las plataformas VCaaS de hoy deben ofrecer:

 

* Soporte para dispositivos de videoconferencia diseñados específicamente (SIP / H.323)

* Videoconferencia a través de un navegador normal (a menudo llamado WebRTC)

* Aplicaciones dedicadas de videoconferencia para dispositivos móviles y de escritorio

* Características de audioconferencia para usuarios que no pueden unirse por video

* Fácil de invitar a usuarios externos e invitados a unirse a una reunión

 

Algunas ventajas clave del video en la nube:Videxio-Interfase

 

– Facilidad de uso e “interoperabilidad“: los usuarios sólo quieren hacer la llamada. Las soluciones de VCaaS permiten que los suscriptores se reúnan fácilmente con clientes, socios, proveedores y colegas simplemente enviándoles una invitación con un enlace “haga clic para llamar”. Los demás participantes no tienen que ser suscriptores del servicio; simplemente pueden unirse como “invitados”. Diferentes participantes en la llamada pueden unirse a su elección de dispositivo, ya sea un sistema de videoconferencia tradicional, escritorio, una tableta o su teléfono inteligente.

-No se requiere una gran inversión en hardware o infraestructura, reduciendo el riesgo y haciendo que sea fácil de escalar en cualquier momento: en cierto sentido, el retorno de la inversión del cliente es infinito porque su inversión inicial es cero y el riesgo de quedarse con hardware costoso y anticuado se elimina.

VCaaS permite a los clientes suscribirse al servicio, comprando tantas licencias de usuario como las que actualmente necesitan. A continuación, es fácil añadir o eliminar usuarios según cambien sus necesidades. La capacidad de la red y el costo de las innovaciones y el desarrollo futuro es llevado por el proveedor de servicios en lugar del cliente.

-La movilidad ofrece a todos sus usuarios acceso instantáneo: cada vez más trabajadores trabajan menos a menudo desde su oficina y más a menudo trabajan remotamente, ya sea en la carretera, en casa o en una cafetería local. Proporcionar soporte de video y colaboración para una amplia variedad de plataformas móviles – laptops, smartphones, tabletas – es fácilmente compatible con los servicios VCaaS que unen a todos estos mundos.

 

Multimedia Video es el servicio de videoconferencia en la nube y colaboración, específicamente implementado para empresas mexicanas. Nuestro concepto se basa en la premiada tecnología de Videxio. Si quieres saber más sobre nuestros servicios conéctate a: http://www.multimedia-video.com

Deja un Comentario