
No podemos imaginarnos una actividad cualquiera sin una red y su conexión a internet. En general tenemos una idea de lo que necesitamos para contar con internet, basta un contrato con el proveedor de servicios y el aparato que permite la conexión a su servicio.
Por Sergio Gaitán, director de GME Aprendizaje
Pero en realidad es mucho, mucho más que ello. Empecemos por recordar que una red de datos implica que todos los equipos y dispositivos que deseamos utilizar en ella deben estar conectados, esto permite una comunicación “todos con todos” y a partir de ahí podemos empezar, seguramente quisiéramos que algunos equipos se comuniquen inalámbricamente, así que en pocas palabras veamos lo que hay detrás.
Cuando pensamos el primer paso es identificar los dispositivos que conectaremos y su ubicación, de ahí se desprende el número de puntos de conexión y las necesidades de cobertura inalámbrica.
Hay dos razones para emplear estos criterios, el primero es que la conexión alámbrica es sensiblemente más rápida (dependiendo de las condiciones entre 40 y 50% mayor) y la segunda es que las señales inalámbricas Wi-Fi son susceptibles de interferencia tanto de otras redes, como de otros equipos.
El problema más común es la inestabilidad en la red inalámbrica y en especial el servicio de internet. Hay varias razones por las que esto puede suceder y no queremos entrar en tediosos aspectos técnicos, pero podemos afirmar que la tecnología tiene herramientas y soluciones para estos casos, sin embargo esto implica la instalación de antenas receptoras/transmisoras en puntos estratégicos para asegurar una buena cobertura.
Por supuesto existen opciones con un diseño discreto y sencillo que no afectan la decoración, en este caso los expertos de Multimedia nos pueden guiar.
No debemos olvidar dos cosas, una es la seguridad, por todos los medios es importante evitar usar el nombre de usuario y contraseña suministrado con el aparato de conexión suministrado por el proveedor, son extremadamente vulnerables, nada mejor que tomar medidas correctas y emplear una contraseña segura (extensión considerable y empleo de símbolos y números). Además de la posibilidad de evitar el acceso a contenidos específicos para usuarios específicos.
El segundo punto es la administración, es posible definir como se asigna el consumo de recurso de internet entre todos los dispositivos conectados y hasta asignar acceso a los invitados a casa, pero con limitaciones, las cuales se establecen de acuerdo a cada necesidad.
Así que la mejor manera de tener una red y un internet confiables es contar con un backbone alámbrico no susceptible de interferencias y pensar en la solución inalámbrica bajo el punto de vista movilidad básica y no tanto de distancia o área de cobertura. El diseño y administración de la red son temas serios y requieren atención, acérquese a Multimedia.
MULTIMEDIA es la empresa pionera en integración de tecnologías en México con experiencia en cientos de residencias de lujo y de sistemas instalados en los mejores y más grandes corporativos del país. Escríbenos a contacto(@)multimedia.com.mx o visita www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes