¿Cine en casa o media room? |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

¿Sala de Cine en Casa o Media Room?

MediaRoom_TW

El concepto de Home Theater está cambiando, sea porque los usos y costumbres en el hogar también se están modificando, o porque la tecnología está incorporando nuevos elementos de entretenimiento y por ello que actualmente, el concepto de media room está tomando un lugar cada vez más importante. Pero, ¿Qué es un media room?

Cada vez se construyen menos cines en casa dedicados, o sea espacios cerrados donde se tiene el control de la iluminación y la acústica para separarlos de las áreas comunes familiares. En un cine en casa se instala un proyector, una pantalla, butacas (asientos para cine en casa), un servidor de medios para películas y un sistema de control y automatización para que todo funcione en armonía.

Pero, ¿Qué es un media room?

Un media room es una sala de convivencia con audio multicanal, una -o varias pantallas- sofás o futones convencionales y una red WiFi muy poderosa que permite la conexión de muchos dispositivos Smart a la vez.

streaming_hogarMedia-mix. La segunda pantalla

El asunto es que el internet, los dispositivos móviles y las redes sociales están presentes en todo momento en la vida de los habitantes de una familia. Difícilmente existe un instante en que la gente se despegue sus dispositivos.

Por ejemplo, los aficionados al fútbol están viendo su equipo jugar y al mismo tiempo están posteando en Facebook los mejores goles o las peores fallas. Tal vez las mujeres están viendo algún talk show nocturno y revisando su timeline de Twitter. Los niños ven películas y no se despegan del iPad. La atención se está diversificando en varios medios, un media-mix que al corto plazo se trasladará a una narrativa transmedia donde cada elemento multimedia (audio, video, redes, textos) contribuirán a construir una historia.

Los hábitos están cambiando y cada vez es más difícil que una persona pueda olvidar su smartphone por dos horas como lo requiere el cine, así que las noches familiares de 4 o 5 miembros se están transformando. La interactividad es distinta y si bien es cierto que sigue teniendo una televisión o pantalla como eje central, es muy complicado que todos los miembros de una casa dediquen su única atención a una película en oscuridad total.

Networking Media. Muchas opciones

El internet es hoy, día la mayor fuente de entretenimiento, superando ya a la televisión y al cine. Por lo tanto son cientos o miles de opciones las que tiene un espectador al mismo tiempo. Abundan ya los nuevos servicios de streaming de vídeo como Apple TV, Roku o Google Chormecast o Amazon Fire TV que aunque de momento no tienen la calidad de video de un Blu-ray, están cerca, esto mientras se prefiera la conexión Ethernet Gigabit.

Las familias se reúnen para ver video familiares, series de televisión, novedades de YouTube o incluso para disfrutar películas, pero no como única actividad. Estamos inmersos en multi-actividad, multi-entretenimiento y multi-interacción.

Múltiples televisiones. Visión sin restricciones

Ya no es raro encontrar salas de cine en casa donde la gente pide tres o más pantallas en una misma pared. Los más apasionados instalan un proyector luminoso y algunas televisiones rodeando una gran pantalla. Podría parecer un sala de postproducción, pero es una tendencia que crece en popularidad. La gente puede ver una película y tres partidos de fútbol a la vez. Se privilegia el sonido de una de las señales, aunque de manera casual se pueden incorporar audífonos inalámbricos para escuchar lo que sucede en las pantalla menores.

Para sintetizarlo, hoy día se prefieren los espacios híbridos, las salas familiares multimedia con redes cableadas y WiFi como infraestructura primordial, una o más televisiones y un adecuado sistema de audio. Los miembros de la familia usan su segunda pantalla (tablets y smartphones) para interactuar en todo momento con el mundo exterior y pueden tener su atención en múltiples opciones de entretenimiento, el cual va más allá del cine, los videojuegos y la televisión.

 

Deja un Comentario