Tecnologías básicas AV para los campus universitarios |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

6

La tecnología AV en el aula desempeña un papel importante en la facilitación de entornos de aprendizaje activos. Los fabricantes de equipos audiovisuales han respondido en especie, desarrollando nuevos productos que apoyan un aprendizaje más activo y colaborativo.

En pleno 2019 la apuesta de las escuelas privadas, institutos superiores de investigación así como de decenas de universidades de prestigio es consolidar una plataforma tecnológica que revitalice los alcances de la nueva pedagogía. Es así que los sistemas audiovisuales y de comunicación hoy son los puntales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Veamos algunas tecnologías que ya resultan imprescindibles como parte de la infraestructura educativa del siglo XXI:

  1. La red. Aquí empieza y termina todo. La adecuada planeación de la red general de un campus tiene que ser la prioridad número uno. Es la mejor inversión, pues de ella depende el flujo de datos, la comunicación externa e intramuros, la transmisión de audio y video, los servicios de streaming, los archivos en línea, las plataformas educativas y más. Por supuesto esto tiene que ver con una poderosa red Ethernet con amplio ancho de banda que permita conexiones de internet de alta velocidad bidireccional (“subida y bajada”), además se necesita la adecuada proyección de una red WiFi de última generación con cobertura total y con poderosos filtros de seguridad. La red tiene que llegar a todos los salones, auditorios, teatros, gimnasios, cafeterías, salas de juntas y huddle rooms. ¿Cómo lograrlo? ¿Una sola red gigantesca? ¿Múltiples redes enlazadas? ¿Diversas redes locales y unitarias? Es aquí donde se necesita una empresa verdaderamente experta en el tema.3
  2. Displays y proyectores interactivos. Las escuelas necesitan displays donde desplegar la información académica del día a día. Dependiendo de las necesidades de tamaño, esto puede ser displays de panel plano LCD-LED o proyectores de tiro corto. Tip: si necesitas displays de más de 65”, es mejor que apuestes por proyectores, pues su relación calidad-precio es muy superior. Pero más allá del tamaño, los nuevos requerimientos pedagógicos necesitan interactividad. Hoy día es posible encontrar proyectores o monitores que soporten puntos de contacto vía lápices especiales o incluso con el uso de los dedos que dejan hacer apuntes “virtuales” directamente sobre la pared. Desde el punto de vista de los costos, los proyectores interactivos o las pizarras serán más baratos que las pantallas planas de gran tamaño. Sin embargo, hay algunos beneficios que pueden hacer que las pantallas planas interactivas valgan la pena. Por ejemplo, incluso cuando se utiliza un proyector de proyección ultracorta, seguirá habiendo sombras en la imagen proyectada cuando los usuarios escriben en la pizarra o interactúan con el contenido proyectado.4
  1. Bring Your Own Device (BYOD). Ask como se necesitan displays interactivos, se necesitan tecnologías que permitan compartir contenidos entre alumnos, catedráticos y ponentes invitados. Se trata de una plataforma donde cada individuo usa sus propios dispositivos móviles (smartphone, tablet, laptop) desde los cuales despliega información (fotos, PDF, textos, gráficas, tablas, videos) y la envía a un gran display o pantalla que todos los demás participantes puedan ver. Existen sistemas que permiten desplegar 4 o más contenidos a la vez.
  1. AV sobre IP. Desde el punto de vista de la AV de alta definición, AV-over-IP es una tendencia, ya hay muchos jugadores mostrando sus ofertas de codificadores/decodificadores y un buen número de empresas medianas y pequeñas haciendo lo mismo. La presencia de la SDVoE (Software Defined Video Over Ethernet) Alliance muestra que algunos fabricantes se toman en serio el desarrollo de hardware y métodos AV-over-IP teniendo en cuenta los futuros estándares y la interoperabilidad. El debate sobre la latencia, el uso del ancho de banda y la compresión de video continúa, lo que sugiere que esta tecnología aún se encuentra en una fase de desarrollo ascendente.
  1. El protocolo Dante sigue creciendo y mejorando con la adopción generalizada. Las empresas de audio están pasando por la misma transición digital por la que pasó la conmutación de video cuando todavía se necesitaban conectores VGA y HDMI en todas partes. Los DSPs están repletos de conectores de E/S analógicas, tomas Dante, tomas VoIP/POTS, salidas USB, puertos de interconexión propietarios, conexiones lógicas y opciones de control RS-232/IP. Preste atención no sólo a las opciones de DSP que necesita en este momento, sino también a las opciones que pueda necesitar en un futuro próximo. Un pequeño costo de actualización ahora para un modelo con soporte Dante o VoIP le ahorrará el dinero y el dolor de cabeza de tener que cambiar el sistema en un año o dos. Una cámara USB básica fija puede ser suficiente para manejar la señal básica de las videoconferencias, pero un audio deficiente arruinará el sistema de conferencias.5Los micrófonos de techo, de mesa e inalámbricos siguen siendo necesarios en las salas medianas y grandes.

Piense en el futuro. Asegúrese de que los sistemas que diseñe sean compatibles con sus necesidades futuras. Por ejemplo, mientras que las pantallas de video 4K pueden ser demasiado costosas para que algunas escuelas las instalen hoy en día, especifique la conmutación de video que pueda manejar resolución 4K, así que cuando estés listo para actualizar, puedes hacerlo.

En un siguiente post continuaremos con este despegado de tecnologías básicas e imprescindibles.

 

No te despegues. Somos Multimedia, la mejor empresa de integración audiovisual en México. 30 años nos avalan. www.multimedia.com.mx

Deja un Comentario