Tecnologías que transforman el aprendizaje: LA ERA HÍBRIDA HA LLEGADO |

Contáctanos hoy.

Dinos como podemos ayudarte, estamos aqui para responder tus preguntas y asistirte con tus proyectos.

Nombre

Apellido

Teléfono

Correo

Estado

Solicitud

CotizaciónInformaciónServicioProveedorQuiero unirme al equipo

En caso de requerir cotización

Proyecto
ResidencialCorporativoGobiernoEducaciónHoteleríaSaludComercial

Tiempo estimado en el que piensa realizar su proyecto

Comentarios

Como se Enteró de Nosotros


Quiero recibir mas noticias.

Únete a nuestra lista y recibe más noticias acerca de la automatización, integración de audio y video, tecnología y tendencias.

Tecnologías que transforman el aprendizaje: LA ERA HÍBRIDA HA LLEGADO

taurustechinc

La educación está pasando por un proceso de transformación acelerada. Probablemente sea uno de los entornos que más se vio “tocado” por la pandemia; al cerrar las aulas, las instituciones tuvieron que ingeniar métodos de enseñanza-aprendizaje remotos que fuesen didácticos, versátiles, atractivos y satisfactorios para maestros, estudiantes y para las organizaciones mismas. Y es ahí donde la tecnología desplegó todo su poder.

No es que fuera algo nuevo, es que el aprendizaje en línea ya se venía experimentando con bastantes buenos resultados. Las plataformas LMS (Learning Management System) tienen ya muchos años operando en una operación híbrida (adjetivo que apenas se pudo de moda este 2020-2021).  A fin de cuentas, los LMS permiten que los estudiantes tomen clases presenciales y luego ejecuten —online— tareas, colaboraciones, exámenes y comunicación modo asincrónico.

zoom classroom

La pandemia vino a sumar el nuevo factor: se suspendían las clases presenciales, entonces habría que implementar acciones para que los profesores pudieran ejercer su labor y que los estudiantes atendieran el ciclo escolar con la máxima regularidad.

El mundo se volcó a las plataformas de comunicación como Zoom, Microsoft Teams o Goggle que obviamente tiene su propio entorno educativo conocido como Google Classroom. Las escuelas tomaron lo mejor de esas plataformas y han desarrollado ambientes híbridos muy interesantes, diversos y hasta sofisticados.

xest com

Naturalmente, las universidades privadas son punta de lanza. Y es que hoy día la tecnología ha intervenido tanto en el salón de clases, que difícilmente volveremos a ver aulas “tradicionales” (pupitres con alumnos mirando un pizarrón con las anotaciones del profesor). 

En este entorno tenemos salones que se han convertido en pequeños foros de televisión: cámaras PTZ con rastreo automático a las acciones del ponente, cámaras de documentos capturando textos que les escriben en pizarras electrónicas, micrófonos automáticos con captación desde el techo o los muros haciendo que el maestro ejecute su tarea pedagógica sin estar atado a un bodypack (o al famoso chicharito o diadema), bocinas por donde se reproducen las voces y comentarios de los alumnos que están a cientos o miles de kilómetros con una claridad e inteligibilidad antes jamás soñada.

edutopia

A esto habría que sumar otras cámaras que pudieran captar a los estudiantes que sÍ están el salón de clase (o colegas profesores en actividades de investigación) y que podrían comunicarse con muchos otros que por distanciamiento social permanecen en casa.

Luego tenemos los sistemas integrados que todo esto funcione como por arte de magia: poderosos procesadores de audio y video que acomodan cada parte sin latencia, sin retraso; equipos que permiten integrar cámaras, micrófonos o bocinas en dispositivos todo-en-uno, aparatos que ejecutan llamadas de audio o videoconferencias sin necesidad de tener una computadora, sistemas que permiten compartir todo tipo de documentos, imágenes, tablas de excel o presentaciones diversas.

edtechnology co uk

Si imaginamos esto dentro de las paredes de una institución de educación superior también tendremos que tener un sistema que controle la reserva de cada salón, laboratorio o auditorio. Es así que existen plataformas que permiten reservar o apartar espacios desde una laptop o un dispositivo móvil con la app de Google Workspace o Microsoft Exchange. Luego habría que disponer de pantallas de señalización digital que notifiquen de manera visual los espacios libres y ocupados.

Finalmente toda esta magia se puede convertir en un dolor de cabeza para gerentes y administradores, es por ello que existen plataformas de implementación y administración en la nube, de manera que sea sencillo saber donde deben ejecutarse tareas de mantenimiento a hardware o software, incluso la puesta en marcha puede ser realizada de manera masiva cuando todo corre sobre una poderosa red gigabit.

Las aulas híbridas son un enorme reto para las instituciones educativas y para los gobiernos. Nosotros en MULTIMEDIA tenemos años preparándonos con la mejor tecnología y el mayor conocimiento sobre ambientes digitales, virtuales a híbridos para aplicaciones educativas. Si de verdad quieres subirte al tren de la tecnología y transformar la experiencia enseñanza- aprendizaje, somos la mejor opción para lograrlo. Visítanos en www.multimedia.com.mx o escribe a contacto(@)multimedia.com.mx 

Deja un Comentario