Por Sergio Gaitán, Director de GME Electronics Aprendizaje
Desde la mitad del siglo XX hubo intentos y muy serios de usar los recursos disponibles para llevar educación a puntos remotos, el ejemplo más claro son las Tele Aulas, implementadas en México en 1964 para disminuir el analfabetismo y su evolución a Tele Secundaria, que sigue activa hasta este momento. El éxito de este programa se basó en su mayor parte en el diseño adecuado de los materiales de refuerzo y la estructura dada al programa.
Hay tres elementos clave en la educación a distancia. La tecnología, cuya base actual es internet y los programas necesarios, el material de estudio por supuesto con el rol de quién lo imparte y la interacción entre los participantes.
Un diccionario define la Educación como una formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Tradicionalmente pensamos en ella como necesaria para nuestro progreso y algo característico es que en la medida de lo posible buscamos obtenerla de los mejores hombres y mujeres en su campo.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios y en el proceso de educación a distancia esta profundamente arraigada la autogestión. No hablamos de algo nuevo, con el surgimiento de la videoconferencia hace ya algunos años, se implementaron espacios basados en alta tecnología para este propósito, al paso del tiempo y con el avance de la tecnología esto hoy alcanza una dimensión totalmente diferente.
Un especialista puede compartir su conocimiento a muchas personas al mismo tiempo en muchos lugares, la clave no es que lo vean y oigan, sino la interacción entre el participante y el material desarrollado por el especialista. Ese material puede ser estudiado en forma de video, como un documento, como ejercicios, talleres y mucho más. El pegamento de todo ello es la combinación de software y hardware donde se genera la interacción entre participantes.
De aquí surge el concepto e-learning que implica aprendizaje electrónico (sea o no a la distancia) en año 2000. La diferencia es la evolución, para hacer participar a la gente como si estuviera frente al instructor y esta interacción puede darse o no en tiempo real.
La educación cambió, de basarse en memorización y repetición a modelos de desarrollo de pensamiento y capacidad de análisis, el ejemplo más claro que se me ocurre es Khan Academy un sistema de educación sin fines de lucro con 4,300 videos traducidos a 59 idiomas, que empezó con el interés de un tío para ayudar a sus sobrinas viviendo del otro lado del país y pronto se dio cuenta que la manera mas sencilla de hacerla era subir sus videos a You Tube, su slogan los resumen con claridad “educación gratuita de clase mundial en cualquier momento, en cualquier lugar”
Esto se debe al desarrollo de sistemas LMS (Learning Management Systems), son sistemas de gestión de aprendizaje, que permiten desde la administración del catálogo de participantes (alumnos), formación de grupos, asignación de temas de estudio, hasta la emisión de reportes de desempeño, por localidad, curso, etc.
Pero sin duda su punto más fuerte son los recursos que le ofrecen al desarrollador del material de estudio, para que basado en el tema que desea compartir pueda emplear una gran variedad de opciones, el participante hace su parte donde esté y cuando pueda y el instructor hace la suya donde esté y en otro momento, la interacción se da en base a la asignación de actividades y la herramienta avisa a ambas partes sobre avances y futuras acciones derivadas del progreso en el curso.
Herramientas como exámenes, asociación de ideas, identificar términos, wikis, foros, chats, todo tipo de tareas y mas (dependiendo del tipo de LMS) son comunes, existen desde versiones poderosas, para alojar a miles y miles de usuarios, hasta versiones open sources de distribución libre que el usuario podría adecuar a sus necesidades particulares.
El e-learning no es solo para educación escolar, son incontables hoy las empresas que ocupan este poderoso recurso para que su personal aprenda sobre sus procesos, metodologías de trabajo, mejores prácticas técnicas y tecnológicas.
En Multimedia vemos este tema como vital y contamos con nuestro propio LMS y un programa educativo que debe cursar todo el personal, sin distinción de puestos o jerarquías.
En conclusión, la red es el sustento operativo en el que se basa un modelo de educación a distancia, pero en realidad la esencia de su éxito depende de que quienes comparten el contenido hagan un buen uso de la tecnología de la que disponen. Si los elementos se combinan en armonía el resultado será un modelo de aprendizaje que lleva conocimiento a donde sea.
Y todo esto gracias a internet, a la facilidad para construir redes robustas y seguras. A los increíbles avances en el desarrollo de programas para computadora, pero sobre todo al talento humano para desarrollar los puntos antes mencionados y su sed de compartir.
Somos Multimedia, pioneros en integración de sistemas AV para espacios residenciales, comerciales y corporativos. www.multimedia.com.mx
Comentarios recientes